EMOLTV

Percepción del consumidor chileno anotó un nuevo avance durante septiembre

Índice de Percepción del Consumidor sigue en un nivel favorable. La percepción de la situación actual y del desempleo mejoró en forma moderada respecto de igual mes en 2011.

24 de Octubre de 2012 | 12:31 | Emol
imagen

En es estudio, los que creen que sus ingresos familiares futuros serán mayores aumentaron desde 40,6 a 46,6 de los encuestados.

El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- El Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) anotó un leve avance de 2,9 puntos, llegando hasta los 134,3 unidades, lo que se traduce en un "nivel de percepción económica moderadamente favorable" respecto de los niveles históricos del informe.


El estudio que realiza cada mes el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo, junto a Mall Plaza, consideró que el Imacec creció un 6,2% en agosto (respecto de igual mes en 2011), con una importante influencia del crecimiento en los sectores de servicios, minería y comercio. Además, el IPC anotó un alza de 0,8% en septiembre, su mayor alza del año, influído por el aumento en el precio de los alimentos.


"Aun cuando los efectos de la crisis externa todavía no se manifiestan plenamente en nuestra economía, el escenario de incertidumbre permanece", explica el estudio.


Respecto de la percepción de las condiciones actuales (coyuntura), ésta se ha mantenido estable por cinco meses contínuos, en niveles favorables. En septiembre aumentó 2,0 puntos. En tanto, el índice de expectativas aumentó 3,2 puntos hasta 114,7 unidades, lo que en una perspectiva histórica se considera cercano a un nivel neutral, explica el IPeCo.


Al analizar el aumento del Índice Coyuntural, se debe considerar "situación económica actual" y "desempleo actual". El porcentaje de quienes creen que la situación económica actual es mejor que hace un año aumentó de 34,9% a 35,8%, mientras que quienes creen que es peor se mantuvo en 11,5%. Respecto del desempleo actual, la nota mejoró marginalmente. Los optimistas aumentaron 6,2 puntos porcentuales (de 35,3% a 41,5%), mientras que los pesimistas lo hicieron 2,1 puntos (de 18,9% a 21%).


En relación al Índice de Expectativas, que pondera variables de percepción acerca de la situación económica, ingreso familiar y desempleo en un horizonte de 12 meses, el resultado pasó de un nivel neutral a uno levemente favorable. La percepción de la situación económica futura mejoró como resultado de que los optimistas aumentaron desde 44,4% a 52% y los pesimistas disminuyeron desde 12,3% a 7,1%.


En tanto, los que creen que sus ingresos familiares futuros serán mayores aumentaron seis puntos porcentuales, desde 40,6% a 46,6% de los encuestados, mientras quienes creen que disminuirán también aumentaron, pero en una menor magnitud (de 8,7% a 10,6%). 


Respecto de las expectativas de desempleo futuro, aumentaron los pesimistas y disminuyeron los optimistas en 1,3% y 1%, respectivamente.