EMOLTV

Gasto de consumidores en Estados Unidos sube 0,8% durante el mes de septiembre

Según informó hoy el Departamento de Comercio de la primera economía mundial, el ingreso personal también subió un 0,7% en el noveno mes del año.

29 de Octubre de 2012 | 10:31 | EFE
imagen
AP (Archivo).

WASHINGTON.- El gasto de los consumidores, que en Estados Unidos representa más de dos tercios de la actividad económica, aumentó un 0,8% en septiembre, según informó hoy el Departamento de Comercio.


En agosto, según el Gobierno, ese gasto creció un 0,5% y la mayoría de los analistas había calculado un aumento del 0,7% para el mes que cerró el tercer trimestre del año.


El mismo informe señaló que el ingreso personal subió en septiembre un 0,7%.


Dado que los gastos crecieron más rápido que los ingresos, la tasa personal de ahorros bajó de un 3,7% en agosto a un 3,3% en septiembre.


El índice de precios en gastos de consumo, una medida de la inflación a la cual presta mucha atención la Reserva Federal en el manejo de su política monetaria, subió un 0,4 % en septiembre, y si se excluyen los gastos de alimentos y energía, la inflación subyacente ese mes fue del 0,1%.


Entre julio y septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2%, siete décimas de punto porcentual más que en el trimestre anterior, según el Departamento de Comercio.


Aún así, a tres años de concluida la recesión más profunda y prolongada en EE.UU. en casi ocho décadas, el ritmo de crecimiento siguió limitado y la tasa de desempleo siguió elevada, por lo cual la semana pasada la Reserva Federal decidió continuar con su política de estímulo monetario.


La Reserva Federal ha mantenido desde diciembre de 2007 la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25% a fin de alentar la inversión y, sobre todo, el consumo. La Reserva ha dicho que continuará con esa política hasta mediados de 2015.


La semana pasada, asimismo, ratificó la continuidad de su programa de compra mensual de títulos hipotecarios, por unos US$ 40.000 millones, y de canje de bonos del Tesoro de corto plazo por otros de plazo más largo y por un valor de US$ 45.000 millones.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?