VIENTIANE.- Los líderes de Europa instaron hoy a sus homólogos de Asia a hacer mayores esfuerzos para relanzar la economía mundial y a retirar todas las formas de proteccionismo que frenan el comercio global.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo en su discurso de inauguración de la cumbre Asia-Europa que se celebra en Laos, que "promover el comercio no es sólo espolear la demanda interna, es también evitar el proteccionismo".
Rompuy añadió que "debemos confiar en nuestros socios asiáticos continúen comprometidos con la economía abierta".
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, se encuentra también en Vientiane al frente de la delegación de España que participa en este encuentro de dos días que se celebra en la capital del país asiático.
García Margallo dijo que la región Asia-Pacifico, es la que se registra el mayor crecimiento económico, es el "nuevo eje" de la política exterior de España.
"Estamos desarrollando un nuevo eje de la política exterior española, en Asia Pacífico", apuntó el jefe de la diplomacia antes de la sesión inaugural de la cumbre y después de mantener una reunión bilateral con su homólogo de Nueva Zelanda, Murray McCully.
En su encuentro, García-Margallo y McCully abordaron asuntos comunes como el de las candidaturas de sus países al Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2015-16 en calidad de miembros no permanentes y la cooperación en el campo de las energías renovables, un sector que Nueva Zelanda lidera en el Pacífico.
El ministro señaló que España, que según dijo "ha estado muy ausente durante mucho tiempo" de Asia Pacífico, participará en 2013 en la conferencia internacional sobre energías renovables que se celebrará en Nueva Zelanda.
García-Margallo añadió que "la herramienta capital para recuperar la confianza es la marca España" y adelantó que el año próximo se llevarán a cabo visitas de alto nivel a China y Corea del Sur y durante 2013 se celebrará el año español en Japón.
La reunión de países europeos y asiáticos tiene lugar cuando el crecimiento económico de la vieja Europa se contrae y el de Asia está amenazado por la interdependencia que existe, y a pesar de que el continente, con China e India en cabeza, está considerado ahora el mayor generador del crecimiento de la economía mundial.
"Creemos que Asia es cada día más importante en términos de desarrollo económico", señaló en los pasillos de la conferencia el presidente de la Comisión Europea.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo recientemente la previsión de crecimiento económico de Asia para este año y también el próximo, hasta el 6,7 y 7,2%, respectivamente, desde el 7,1 y 7,5% estimado en principio.
Los líderes europeos está previsto que aprovechen el encuentro para instar a sus homólogos asiáticos a que levanten las medidas proteccionistas que impiden un comercio más fluido y aseguraran que ha pasado ya lo peor de la crisis financiera que afecta a Europa.