EMOLTV

Próxima escasez de cacao ante un récord en la demanda mundial de chocolate

Los molinos limitaron la producción de este año, después de que cayó la demanda de cacao en polvo, y usaron las reservas de manteca para abastecer a los fabricantes de golosinas.

13 de Noviembre de 2012 | 13:06 | Bloomberg

LONDRES.- Los molinos de cacao aumentarán la producción al máximo en los próximos dos años, de modo de satisfacer la demanda récord de chocolate, en un momento en que la oferta bajante de África Occidental se traduce en la primera escasez de semillas que ocurre en tres temporadas.


El procesamiento dará un salto del orden del 4,9% en la temporada que dio comienzo el 1 de octubre, según Bethlehem, una consultora de riesgo para artículos básicos con sede en Pennsylvania, que hace 17 años que lleva registro del mercado.


Las ventas de chocolate treparán un 5,7% y llegarán a los US$ 108.000 millones, conforme a los cálculos de la londinense Euromonitor International Ltd. Los precios subirán un 7,8% y se situarán en los US$ 2.643 por tonelada métrica durante el primer semestre de 2013 en Londres, según la media de los cálculos de 17 analistas que recabó Bloomberg.


Las semillas de cacao dan origen al cacao en polvo, que se emplea en galletitas y helado, y a la manteca de cacao, que representa el 20% de una barra de chocolate.


Los molinos limitaron la producción de este año, después de que cayó la demanda de cacao en polvo, y usaron las reservas de manteca para abastecer a los fabricantes de golosinas. Se van agotando las existencias a medida que se acelera la compra de chocolate y las cosechas de los cultivadores más importantes se ven perjudicadas por el clima seco.


Es probable que el procesamiento se expanda, según Barry Callebaut AG, que abastece de chocolate a Nestlé S.A. y Hershey Co.


"El cacao es una buena compra en este momento –dijo Shawn Hackett, presidente de Hackett Financial Advisors Inc., en Boyton Beach (Florida), quien en febrero anticipó que habría una recuperación a la que seguiría un rebote en los tres meses posteriores–. Cuando la demanda de cacao en polvo se presente nuevamente en el primer semestre del año próximo, el rebote esperado en la demanda de la semilla de cacao será mucho mayor que la que ha sido en tiempos pasados".


La rentabilidad de los molinos se determina por los precios del polvo de cacao y de la manteca divididos por el costo de las semillas, lo que constituye el llamado ratio combinado. Este subió a 3,13 el 9 de noviembre de un mínimo de 2,76 que tenía en mayo, según muestran los datos recabados por Commodities Risk Analysis.


Cosechas más pequeñas


Esta temporada, la demanda de cacao superará la producción en 101.000 toneladas (cortas), según calculó Macquarie Group Ltd. en septiembre. Rabobank International anticipa una escasez del orden de 122.000 toneladas (cortas). La producción global caerá en un 2,9% y llegará a 3,85 millones de toneladas (cortas), lideradas por cosechas más pequeñas de la zona de la Costa de Marfil, Ghana, Indonesia y Nigeria, dice Macquarie. Las cuatro naciones producen el 74% de las semillas del mundo.


La escasez se contará entre los temas que analizará la Organización Internacional del Cacao en la primera cumbre de la historia, que se celebrará en Abidjan (Costa de Marfil) el 19 de noviembre. La londinense ICCO, que se integra de 41 naciones consumidoras y productoras, espera una asistencia de mil personas, según Jean-Marc Anga, director ejecutivo marfileño.


Mercados emergentes


El déficit en la oferta podría empeorar a medida que la aceleración del crecimiento en los mercados emergentes estimule la demanda. Las economías desarrolladas crecerán un 1,5% el próximo año mientras las que están en desarrollo se expandirán un 5,6%, según anticipa el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta situación tiene su reflejo en los pronósticos de Euromonitor, que anuncia una ganancia por volumen del orden del 5,2% en la demanda del área Asia Pacífico, del 4,6% en América Latina, un 1,3% en Europa Occidental y cambios mínimos en América del Norte.


Las economías también constituyen la amenaza más grande a la ganancia que se anticipó para los precios. Las moliendas cayeron en un 6,5% en 2008-09, lo que significa la mayor baja desde, al menos, 1960 cuando la economía global soportó su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, según muestran los datos de ICCO. Las ventas minoristas de chocolate se contrajeron en un 1,3%, lideradas por el desplome del 5,6% ocurrido en América del Norte, según los datos de Euromonitor. Europa Occidental representa el 32% de la demanda global de chocolate y la sigue América del Norte, con el 20%, según el servicio de asesoría KPMG LLP.


El crecimiento por tonelada de las ventas mundiales de chocolate fue del orden del 1,5% este año, contra el 2,2% que hubo en 2011, según muestran los datos recabados por Euromonitor.


El crecimiento rebotará en 2013 y llegará al 2,2%, y luego en el siguiente año, al 2,3%. El consumo de chocolate y las moliendas no estuvieron en sintonía esta temporadas, ya que los procesadores se sirvieron de reservas, dijo Steven Haws, fundador de la consultora Commodities Risk Analysis, quien lleva registros del cacao desde 1979.