EMOLTV

Entrega de residencia a quien compre casa genera temor de que atraiga a la mafia a España

La oposición y sindicatos españoles advirtieron que la propuesta del Gobierno de conceder permiso de residencia a quienes adquieran una vivienda puede atraer a mafias interesadas en blanquear dinero.

20 de Noviembre de 2012 | 18:30 | Efe
imagen

La portavoz en el Congreso de Diputados del PSOE, Soraya Rodríguez, expresó su rechazo ''total y absoluto'' a la propuesta del Gobierno español.

Efe

MADRID.- La oposición y los sindicatos españoles advirtieron hoy de que la propuesta del Gobierno de conceder el permiso de residencia a los extranjeros que adquieran una vivienda puede "reactivar" la burbuja inmobiliaria y atraer a inversores y mafias interesadas en blanquear dinero.


El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, anunció ayer lunes que el Ejecutivo estudia cambiar la Ley de Extranjería para otorgar el permiso de residencia a quienes adquieran una vivienda en España por importe superior a 160.000 euros (unos US$ 200 mil). El objetivo de la propuesta es dar salida al "stock" de unas 680.000 viviendas en venta en el país, como resultado de la "burbuja inmobiliaria" y la profunda crisis financiera y económica, que es la causa de que un 25% de la población activa, o cinco millones de personas estén desempleadas.


Desde que comenzó la crisis en 2007, se han llevado a cabo cerca de 400.000 ejecuciones hipotecarias porque los propietarios de los inmuebles no podían pagar la hipoteca.


"Ha perdido la cabeza"


Algunos partidos de la oposición han criticado hoy la propuesta del Gobierno al calificarla de "ineficaz" y ofensiva y alertaron de que la medida puede servir de "coladero" para que mafias internacionales blanqueen su dinero. Así, la portavoz en el Congreso de Diputados del PSOE -el mayor partido de la oposición-, Soraya Rodríguez, expresó su rechazo "total y absoluto" a esta propuesta, que considera "ineficaz" y política y moralmente "inaceptable" y con la que -ha dicho- parece que el Gobierno "ha perdido la cabeza".


"¿Pero qué locura es ésta?", se ha preguntado Rodríguez, que ha recordado que el mismo Gobierno que niega la sanidad pública a los extranjeros "que han perdido su trabajo", ahora pretende conceder la residencia a los que tienen 160.000 euros para comprar una vivienda.


Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha advertido de que esta medida -que se analiza hoy en una reunión interministerial- puede atraer a inversores extranjeros que quieran blanquear dinero. "Lo que va a conseguir el Gobierno es que entren sectores que vengan a blanquear el dinero negro que se mueve en los paraísos fiscales y encuentren el banco adecuado para evadir recursos de las haciendas públicas de otros países", alertó.


El sindicato Comisiones Obreras (CCOO), advirtió de que esta medida permitirá la entrada de extranjeros que podrán acceder al sistema sanitario o educativo, sin que se les exija contribuir en otros aspectos del trabajo, cotizaciones o fiscalidad.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?