EMOLTV

Cámara de Diputados despacha Ley de Presupuesto sin recursos a algunos programas

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó su molestia asegurando que "una vez más han predominado los objetivos políticos de la Concertación por sobre los intereses de los chilenos".

21 de Noviembre de 2012 | 18:10 | Emol/UPI
imagen
UPI (Archivo).

VALPARAÍSO.- La Cámara de Diputados terminó de despachar este miércoles el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para 2013, ocasión en que la oposición mantuvo el rechazo a algunas partidas ministeriales, entre las que destacan Educación, Salud, Minería y Trabajo.


Pese al despacho de la iniciativa, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó que "una vez más han predominado los objetivos políticos de la Concertación por sobre los intereses de los chilenos. Se ha dejado sin posibilidad de operar al Ministerio de Salud, Educación, Trabajo, además el ministerio de Minería que se rechazó el subtítulo 22 de adquisición de bienes y servicios".


La autoridad dijo que "esta no es la forma de contribuir, no es la forma de hacer algo en beneficio del país, esto es marcar un punto político por sobre los intereses de los chilenos y quiero repetirlo, acá ha predominado este espíritu".


"Hemos visto un espíritu obstruccionista de la Concertación al presupuesto. Nosotros vamos a seguir dialogando y esperamos que esto cambie en el Senado, pero no hay ninguna duda que acá se ha hecho un perjuicio al país, porque esto no es un perjuicio al gobierno, es un perjuicio al país".


Larraín comentó además que también se rechazó el artículo tercero del proyecto que es de quórum calificado, "lo que significa que se impide que el Fisco se pueda endeudar".


El secretario de Estado dijo que esperaba que haya un ánimo distinto en el Senado, "pero lo que hemos observado acá, claramente no construye acuerdo", anunciado además se repondrán en la Cámara Alta las partidas rechazadas y "va a apelar a la responsabilidad y al espíritu de diálogo".


La discusión parlamentaria se traslada ahora al Senado, Corporación que deberá estudiar si aprueba los cambios realizados por la Cámara de Diputados o si restituye los criterios originales del Ejecutivo, así como las nuevas propuestas que el Gobierno pueda introducir conforme a algún acuerdo alcanzado con los parlamentarios.


Cabe señalar que cualquier diferencia que exista entre el texto despachado por la Cámara y el finalmente aprobado por el Senado, obligará a un tercer trámite. En esta instancia, la Cámara deberá decidir si aprueba o no los cambios del Senado. De no haber acuerdo sería necesario conformar una Comisión Mixta para superar las diferencias.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?