EMOLTV

84 reuniones de empresarios de Chile y Polonia y más de 2.300 asistentes marcaron el Salón Pyme

En su quinta versión, el "Encuentro de Herramientas y Servicios para las Pymes y Emprendedores" presentó una síntesis del Estudio "El Reality que Viven las Pymes".

22 de Noviembre de 2012 | 15:42 | Emol
imagen
Salón Pyme 2012

SANTIAGO.- Desde muy temprano los asistentes comenzaron a colmar las instalaciones del Centro de Extensión de la Universidad Católica, escenario donde Pymes y emprendedores concurrieron con mucha energía a empaparse de información y contendidos por medio de 17 exposiciones y 39 stands informativos. Durante la jornada empresarial, los participantes destacaron el nivel de las charlas impartidas y la claridad con la que los relatores expusieron durante sus intervenciones.


La V Edición del "Encuentro de Herramientas y Servicios para las Pymes y Emprendedores" Salón Pyme, realizado ayer miércoles, contó con las palabras de bienvenida de Tomás Flores, Subsecretario de Economía; Hernán Cheyre, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo; Rodrigo Bon, director de PROPYME Chile y la Subsecretaria de Estado de Medio Ambiente de Polonia, Beata Jaczewska.


En la ocasión, se presentó una síntesis del Estudio "El Reality que Viven las Pymes" expuesto por Juan Carlos González, Director de Gestión de Datos de PROPYME Chile, el cual fue elaborado en base a 1.746 encuestas realizadas en terreno desde Arica a Punta Arenas. La muestra precisó información relacionada a las claves de éxito y fracaso de las Pymes, el contexto social, cultural y empresarial que enfrenta dicho sector productivo.


La organización del evento valoró la activa participación de los empresarios, destacando la adhesión a los contenidos tratados durante el encuentro.


Rodrigo Bon, director de la iniciativa, comentó que "las temáticas de los programas si bien las preparamos en base a la información que hemos recopilado, en ningún caso esperábamos superar la edición 2011. La razón es que nos jugamos por una serie de temas un poco más complejos y que en ocasiones no son consideradas por este sector. Estamos conformes, sobre todo por el ambiente logrado y la increíble respuesta de los asistentes".


Por su parte, Tomás Flores –Subsecretario de Economía–, expresó que "considero que Salón Pyme es una sólida iniciativa. Muchas Pymes no utilizan los programas que como gobierno colocamos a su disposición y que tienen como objeto ayudar en sus empresas y emprendimientos, y en esta actividad pueden conocer estas herramientas y también acercarnos a ellos".


En la misma, línea Hernán Cheyre, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo comentó "hay mucha personas que desean emprender, o que ya son Pymes y quiere mejorar, ser más competitivos y el Salón Pyme es una excelente iniciativa para estas necesidades".


Punto destacados de la V edición del Salón Pyme fue la presencia internacional del Gobierno de Polonia y su delegación empresarial GreenEvo, quienes en conjunto con la Fundación Empresarial Eurochile realizaron la Rueda de Negocios "Oportunidades en Tecnologías Verdes, Polonia-Chile" concretando más de 84 encuentros bilaterales entre empresas polacas y nacionales; además de la realización del Taller de Formación "Proyecto GreenEvo: Experiencias y Oportunidades en Tecnologías Verdes", con 70 empresarios participantes.


Para el cierre de la jornada, más de 400 empresarios y emprendedores fueron parte del Coaching Empresarial para Pymes, focalizado en el cómo aumentar las ventas y las utilidades. Isabel Binelli, Business Coach de ActionCOACH Chile, expresó que "el estar presentes en el Salón Pyme ha sido una enorme experiencia de acercamiento con las Pymes. En el contacto por medio de nuestro stand y durante el mismo taller, pudimos observar las ganas de avanzar y de seguir emprendiendo en sus empresas y sin duda esperamos que nuestro aporte pueda sumar en el desarrollo de sus negocios".


La empresa realizadora del segmento otorgó por medio de sorteo, 6 becas completas a las Pymes con el fin de ser "coucheadas" y fortalecer sus empresas.


Víctor Jerez, empresario que participó de las actividades del Salón Pyme afirmó que "me parece muy revitalizante para las Pymes y necesario que se desarrollen en Chile actividades como estas, ya que nos dan a conocer contenidos y nos guían para seguir creciendo y creyendo".


La también empresaria de servicios de nutrición y salud, Nelba Villagrán, expresó que "uno aprovecha de adquirir energías y de escuchar a personas de nivel a las cuales en muchos casos como pequeños empresarios no tenemos acceso. La Pymes nos encerramos en nuestro propio negocio y no vemos lo que está pasando a nuestro alrededor y esta es una tremenda oportunidad para contactarnos con el medio y saber qué opciones tenemos y renovar las ideas".


Los dos seminarios que se desarrollaron de forma paralela proporcionaron a los asistentes contenidos tales como: las tecnologías de la información, innovación en los negocios, aspectos tributarios y legales, nuevas normas contables (IFRS), marketing digital, registro de marca, emprendimiento, redes sociales, financiamiento, posicionamiento en internet, logrando registrar a 2.348 asistentes durante el transcurso del día.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?