EMOLTV

Presidente Mujica quiere armar otra aerolínea uruguaya sobre los despojos de Pluna

Con la quiebra de la aerolínea Pluna, Uruguay perdió conectividad con Brasil y diversos puntos de la región, lo que está tratando de reconstruir paso a paso.

27 de Noviembre de 2012 | 09:52 | Valor Futuro
imagen
AFP (Archivo)

MONTEVIDEO.- Las conexiones aéreas le siguen generando malas noticias al gobierno uruguayo. Así lo declara una publicación de La Nación Uruguay, que asegura que, pese a eso, la administración del Presidente uruguayo José Mujica dice que no es tiempo para bajar los brazos y se propone impulsar nuevos proyectos.


Con la quiebra de la aerolínea Pluna, Uruguay perdió conectividad con Brasil y diversos puntos de la región, lo que está tratando de reconstruir paso a paso.


En medio de eso, la española Iberia les comunicó a las autoridades uruguayas que en abril dejará de operar el vuelo directo entre Montevideo y Madrid.


La decisión de la aerolínea española se inscribe en un plan de reestructuración general para bajar costos, por el cual deja de atender varios cruces como consecuencia del impacto negativo de una crisis que no encuentra salida.


Mujica y su gabinete de ministros consideraron ayer ese anuncio, así como los planes presentados para reconstruir una empresa de bandera uruguaya para cumplir con los viajes que tenía programada la cerrada Pluna.


Todo esto mientras los registros de turismo entrante muestran una baja del 3,8% en el ingreso de visitantes para el período acumulado entre enero y octubre respecto del mismo lapso del año pasado.


Lo que fue destacado por el viceministro de Turismo, Antonio Carámbula, es que la cantidad de argentinos que entró en Uruguay subió y no disminuyó, como mucho se temía como consecuencia de las restricciones que el gobierno de Cristina Kirchner impuso hace un año a la compra de moneda extranjera.


"Este año recibimos 1.434.000 argentinos, mientras que en 2011 –en el mismo período– habían llegado 1.368.000", detalló Carámbula.


La baja se está dando con brasileños y, en ese caso, el problema está en la falta de conexiones aéreas para vuelos rápidos.


Carámbula dijo que, en general, la "evaluación es buena" porque hay una baja respecto a 2011, que fue un año muy bueno, pero una suba en relación con 2010.


En tanto, el Ministerio de Turismo informó que había sido advertido por Iberia de la decisión de terminar con los vuelos diarios entre Uruguay y España.


"Nos llamaron a finales de la semana pasada y se nos comunicó que, en el contexto de la reestructuración global de la empresa, habían decidido cesar de operar con algunos destinos a partir del 1 de abril, entre los que estaba Uruguay", dijo Carámbula.


Añadió que es por una reestructura que incluye una drástica reducción de su plantilla de personal. "En ese contexto, decidieron discontinuar unas cuantas frecuencias", explicó el viceministro, sin ocultar que esa decisión constituye "una mala noticia para Uruguay".


Carámbula agregó que, en cuanto se tuvo contacto con ese dato, se comunicó con el embajador de España en Montevideo, Roberto Varela, quien compartió la preocupación, así como con el embajador uruguayo en Madrid, Francisco Bustillo, que quedó a cargo de las conversaciones con Iberia para explorar las posibilidades de reconsiderar la medida o de analizar otras alternativas.


"Nuestra inquietud es empezar un intercambio a los efectos de evaluar si es posible mejorar las condiciones –de la operativa– para poder revertir la condición en breve", dijo el funcionario de gobierno.


Las informaciones que llegaron de España indicaron también que, además de Montevideo, se cancelarán las rutas que Iberia cubre a La Habana, Santo Domingo, Atenas, El Cairo y Estambul.


Planes e incentivos


Por otra parte, tras el Consejo de Ministros de ayer, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero –similar a Jefe de Gabinete argentino–, informó que el gobierno enviará esta semana al Poder Legislativo un proyecto de ley que permitirá al fideicomiso que administra el patrimonio de la ex Pluna SA disponer de las siete aeronaves "para venta, arrendamiento o –mecanismos de– leasing".


Guerrero dijo que el gobierno recibió propuestas de más de 20 empresarios, pero que no llegaron a convencerlo y que el presidente Mujica se ha inclinado por apoyar el plan presentado por ex funcionarios, que consiste en la creación de una nueva aerolínea que le alquilaría al Estado los aviones que eran de Pluna y recibiría de él un subsidio, pero que no tendrá participación del sector público en su capital social.


El proyecto además propone que se incorpore gerenciamiento profesional contratado especialmente para ello.


Guerrero incluso admitió que ese plan tiene previsto cubrir los vuelos entre Montevideo y Madrid, tal vez tratando de llevar tranquilidad sobre el mantenimiento de esa ruta.


Pluna cerró a fin de junio, y la subasta que armó el gobierno para vender los aviones fracasó sin interesados firmes.


Siete aviones están en un fideicomiso que administra los activos y pasivos de la ex Pluna, algunos de los cuales se piensan alquilar a los ex funcionarios.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?