EMOLTV

Cómo evitar que el uso del celular en el extranjero no implique la ruina del usuario

Emol conversó con algunas las principales compañías de telefonía móvil, las que dieron algunas recomendaciones para que aquellos que tomarán las vacaciones fuera de Chile este verano no se lleven desagradables sorpresas en sus cuentas al volver al país.

09 de Diciembre de 2012 | 11:23 | Por Rocío Rivera Elorza, Emol
imagen

No desespere. Disfrute de sus vacaciones, lleve el teléfono consigo, pero siga las recomendaciones para que a la vuelta, no se encuentre con ''sorpresas''.

El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- Chile, junto con México, es uno de los países de la OCDE donde el roaming internacional –costo de ocupar el teléfono celular en otro país– es más caro. De hecho, el minuto por llamada puede tener un promedio de $1.250, mientras que un MB (MegaByte) cuesta casi $4.300 si se hace el ejercicio de comparar todas las compañías, lo que en otros países no sobrepasa los $50.
 
El subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, explicó a Emol que, tal como lo hace la Unión Europea, "estamos buscando acuerdos bilaterales con los países donde los chilenos tenemos más tráfico, como Argentina".
 
En cuanto a los valores del servicio, Atton comentó además que los precios al público los pone cada compañía, y que éstas pueden diferenciarse como quieran, pero que "la idea es que compañías de ambos países –en acuerdos bilaterales– puedan ponerse de acuerdo en los precios y los vuelvan mayoristas, para que así bajen al público".
 
Emol conversó con algunas las principales compañías de telefonía móvil, las que recomendaron medidas para evitar el "bill shock" –del concepto de "miedo a la factura"–, las que entregaron algunos consejos para tener presentes, en especial durante los meses de verano.
 
Claro Chile tiene una forma de cobro al cliente que deja sólo a dos tarifas de voz –países donde tiene acuerdos con operadores preferentes y el resto del mundo–, además de una para SMS y de datos (las que no depende del país en donde esté el cliente), siendo la más cara US$ 2,5 por minuto en la zona más alejada. 
 
Claudio Pavanati, director de interconexiones y gestión de medios en Claro Chile, explica que para que el cliente no se lleve situaciones sorprendentes en la cuenta a fin de mes, la empresa está "implementando un servicio que permitirá informar en línea de los consumos de datos para que el cliente tenga un mayor control de estos, cuando este utilizando el servicio de roaming". Esta aplicación estará disponible en el primer trimestre de 2013.
 
En Movistar también están trabajando al respecto. A partir de la semana pasada, la empresa pasó de tener 5 zonas tarifarias a sólo 3 –ya que el valor del roaming se cobra dependiendo del país en el que se esté– donde los precios más alto en zonas alejadas son de US$ 3 por minuto en voz y US$ 10 por MB. Se trata de una nueva oferta y que pretende ampliarse a más clientes, rompiendo el concepto de la exclusividad del servicio.
 
Según Rodrigo Sajuria, gerente de Productos y Servicios Movistar, están ofreciendo los "pasaportes Movistar", un plan previamente contratado y con tarifas diferenciadas. "Éstos han sido todo un éxito, con ventas de hasta 10 veces más de los que vendíamos a principios de año”, comenta.
 
Hoy, Nextel tiene una tarifa plana para el uso de roaming internacional, independiente del país y del operador con que se utilice el servicio. El valor a pagar dependerá de los servicios que ocupe el cliente mientras se encuentre fuera del país, donde el más caro es de US$ 2,5 por cada SMS y US$ 1,8 por minuto en llamadas realizadas en las zonas más alejadas.
 
El teléfono gasta aunque no se use
 
Miguel Oyonarte, vicepresidente de asuntos legales y corporativos de Nextel en Chile, explica que "es importante destacar que los teléfonos más avanzados como los smartphones son más interactivos con la red. Aún si la persona no lo utiliza, constantemente se descargan actualizaciones mientras el celular esté encendido. Esto es informado a los clientes al momento de activar el servicio, para que así puedan evitar alzas inesperadas en su facturación y desactiven la transmisión de datos desde el menú de su equipo si no lo van a utilizar".
 
En Entel, el uso de roaming de voz tiene un costo de US$ 3,6 por minuto en los lugares más alejados, mientras que el valor del MB es de US$ 0,010, pero sólo en lugares donde tienen operadores preferentes. Así, recomiendan evitar el uso de streaming y altas descargas como YouTube, junto a programas de descarga de mapas como Google Maps.


En tanto, explican que quien recibe el llamado en el extranjero, paga tarifa "roaming" por segundo recibido o emitido, mientras que quien envía un SMS desde Chile hacia un teléfono chileno que esté afuera, paga tarifa local. Así, el cliente que tiene el roaming recibe el SMS gratis y sólo paga tarifa roaming por SMS enviado.
 
Utilizar Wi-Fi, no roaming de datos
 
En el caso de datos, para quien se encuentras en una zona Wi-Fi y desea hacer un uso intensivo de la conexión a internet, Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, recomienda conectarse exclusivamente por Wi-Fi, saliendo de la red perteneciente al teléfono”. Además, dicen que es bueno privilegiar la revisión manual del e-mail por sobre la actualización automática y verificar si existe la forma de desactivar el servicio de datos “si solo deseas usar voz y SMS”. Además, destacan que los servicios de chat implican “datos al envío y recepción de mensajes.
 
VTR Móvil es uno de los debutantes en 2012, junto a Virgin Mobile. Este último aún no tiene el servicio de llamadas internacionales habilitado, pero la primera compañía sí. En VTR las tarifas de roaming varían dependiendo del país que se visite, siendo los más caros –donde se cobra US$ 3,5 en voz y US$ 15 por MB– países alejados de América, Europa, Asia y África. Esto porque dependen del cobro que realiza la red del extranjero por otorgarle temporalmente servicio al usuario chileno.
 
En cuanto a los tips para pasar tranquilo las vacaciones fuera, VTR explica que se debe tener en cuenta que las llamadas recibidas son más económicas que las emitidas y que los SMS (mensajes de texto) recibidos son gratis. La gerente de Voz Móvil de VTR, Verónica Peña y Lillo, explica que "antes de viajar al exterior es necesario tener claro que el servicio de transmisión de datos puede tener un costo significativo, ya que las aplicaciones (mail, redes sociales, chat u otros) están haciendo uso de redes móvil a través del roaming para mantenerse activos. En estos casos, los usuarios pueden controlar su consumo a través de la opción de 'Roaming de Datos' y/o 'Itinerancia de Datos'  y habilitando (uso) o deshabilitando (no uso), activándolo sólo cuando lo necesite".