EMOLTV

Ministro Mayol asegura que "faltan 40 mil trabajadores en la agricultura"

El secretario de Estado aseguró que esta semana el Gobierno le pondrá suma urgencia al proyecto que busca modernizar el Estatuto del Temporero.

26 de Diciembre de 2012 | 14:27 | Emol
imagen
Alex Moreno, El Mercurio

SANTIAGO.- El ministro de Agricultura, Luis Mayol, sostuvo este miércoles que faltan 40 mil trabajadores en el sector y anunció que se dará suma urgencia a proyecto que moderniza el Código del Temporero.


El secretario de Estado señaló que a través de un estudio con Odepa, se pudo determinar que en la época más alta del sector "faltan 40 mil trabajadores en la agricultura”, agregando que hoy solamente se emplea un 1,5% de los trabajadores extranjeros. Si nosotros contratáramos esos 40 mil trabajadores que faltan - todos extranjeros - llegaríamos sólo al 7,5%, por lo tanto, el techo que hay de un 15% hoy día es razonable, no hay que cambiarlo, sí tenemos que dar lasfacilidades para que vengan de afuera, por periodos determinados y zonas determinadas porque no queremos crear una competencia al trabajador nacional".


En la oportunidad, Mayol aseguró que esta semana el Gobierno le pondrá suma urgencia al proyecto - que ingresó hace casi un año al Parlamento - que busca modernizar el Estatuto del Temporero, para así darle aire a un sector que está agobiado por la falta de mano de obra.


Asimismo, dijo que el Ministerio de Interior está trabajando en una iniciativa, la cual contempla visas temporales y focalizadas o localizadas a  extranjeros, como lo tiene Nueva Zelanda o Australia.  


Mayol también descartó alzas en las frutas y verduras producto de las lluvias de diciembre.
   
"Efectivamente hay un problema con la lluvia que son fuera de temporada, siempre van a ser un costo, y en este momento está perjudicando a ciertas frutas como la cereza o algunos nectarines, algunos duraznos, pero el resto hay que gastar un poco más en pulverizaciones, en pesticidas o fugicidas, pero no deberían incidir mayormente en el precio interno porque toda esa fruta que no va a reunir las condiciones para ser exportada se va a redestinar al mercado interno, va hacer una mayor oferta en el mercado local...aquí deberían bajar los precios".


"Llamo a la gente a no dejarse impresionar, de repente, por ciertas especulaciones que tiene a crear una sicosis especuladora para que suban en los precios de hortalizas y frutas; no están dadas las condiciones para que ello ocurra", aseguró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?