SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, tras participar en el relanzamiento del Estatuto del Trabajador Agrícola manifestó su complacencia con la iniciativa impulsada por el Gobierno, recordando que las últimas lluvias muestran claramente la necesidad de contar con herramientas sencillas y efectivas para mitigar en parte los daños que provocan los eventos climáticos adversos en la producción de frutas y el ingreso de los trabajadores.
"Hemos sido testigos que en circunstancias en las cuales se contaba con un pronóstico del organismo oficial meteorológico de lluvias entre los días 17 al 19 de diciembre en la zona centro-sur del país, durante plena cosecha de cerezas de exportación, una empresa productora-exportadora de Curicó fue multada con 120 UTM por cosechar y embalar cerezas el día domingo 16 cuyo convenio estaba totalmente acordado entre ambas partes (trabajadores y el productor-exportador)", explicó.
"El argumento, muy sólido en este caso, era que este día se compensaría (con un pago incrementado por ser domingo) el o los días no trabajados por lluvias", detalló Bown.
Este es sólo un ejemplo, pero las situaciones de cosecha principalmente en productos altamente perecibles como cerezas y arándanos - sólo por considerar algunos ejemplos - requieren de una legislación laboral debidamente convenida con los trabajadores.
De esta forma se ejemplifica la necesidad de contar con un Estatuto para el Temporero Agrícola, existiendo a su vez consenso entre trabajadores y empresarios que este proyecto es lo necesario para un mejor desarrollo del sector y el necesario mejoramiento de su productividad.