EMOLTV

Ministro alemán asegura que resolver problemas de la Eurozona implica un ajuste "doloroso"

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, descartó además un plan de reactivación económica basado en deuda pública.

21 de Enero de 2013 | 09:13 | EFE
imagen

Ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

AFP (Archivo)

PARÍS.- El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, descartó un plan de reactivación económica basado en deuda pública y admitió que resolver de forma duradera los problemas de los países en crisis en la zona euro conlleva un ajuste que "puede ser doloroso".


"Cuando se quieren resolver los problemas de forma duradera, no se evita un proceso de adaptación que puede ser doloroso" en países como Grecia, Irlanda, España o Portugal e incluso en Alemania, señaló Schäuble en una entrevista publicada hoy por los diarios "Le Monde" y "Süddeutsche Zeitung".


Preguntado por el caso de Grecia, dijo ser consciente de que la resolución de la crisis es dura para sus ciudadanos, pero también recordó que Alemania y Francia le ofrecen "una ayuda importante".


Negó que su gobierno esté preparando un plan de relanzamiento económico, pero señaló que sí que apoyan el crecimiento con el gasto en investigación y desarrollo, que ha aumentado en 13.000 millones de euros desde 2009, y que prestan atención al nivel de su deuda y al ajuste presupuestario.


"Apoyamos el crecimiento a través de una política presupuestaria equilibrada", subrayó antes de criticar a los que creen que eso se pueda hacer de forma sostenible a partir de la deuda pública.


"Eso sólo es posible excepcionalmente en tiempos de crisis económica, pero con una crisis de la deuda pública que sólo se puede resolver con la vuelta de la confianza, ese enfoque tiene poco sentido", argumentó en clara referencia a la situación de la zona euro.


El titular alemán de Finanzas recordó que el Banco Mundial ha desaconsejado los estímulos a corto plazo y ha indicado que las reformas en los países de la moneda única van a comenzar a tener efectos.


Y añadió que tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideran que "nuestra política es equilibrada y que contribuimos a la reducción de los equilibrios de la economía mundial", con lo que "vamos por el buen camino".


Preguntado sobre si se debe poner en marcha un plan de salvamento para Chipre, al que se reprocha actuar como un paraíso fiscal y un centro de blanqueo de dinero, Schäuble respondió que en primer lugar hay que evaluar si ese país "constituye un peligro para la zona euro en su conjunto", que es una de las condiciones para activar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).


Reconoció que el sector bancario en Chipre está "extrañamente sobre-dimensionado" respecto a su peso económico y que hay rusos que tienen allí mucho dinero que luego vuelve a Rusia, pero puntualizó que en tanto que ministro no puede dictaminar sólo a partir de suposiciones si detrás de todo eso hay lavado de dinero.


"Sabemos que sólo podremos convencer a nuestros compatriotas de ayudar a Chipre si podemos probar que ese salvamento se sustenta en bases sanas y convincentes", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?