BARCELONA.- A fines de diciembre arribó al puerto de Cartagena, al sur de España, un barco cisterna cargado con 17 millones de litros de vino chileno. La gigantesca importación, que realizó la embotelladora española de vino García Carrión, ha provocado inquietud entre los agricultores españoles, según publica hoy el diario español elEconomista.es.
La asociación más importante de agricultores y ganaderos catalanes, la Unió de Pagesos, alertó que hasta ahora "las importaciones se realizaban mediante contenedores, en una especie de brik gigante que se adapta al contenedor, pero el desembarco de un barco cisterna con 17 millones de litros es un salto enorme en las importaciones".
Según comentaron desde García Carrión al diario elEconomista.es, la razón de esta gran importación se debe al alza de precios que registraron los vinos españoles de calidad inferior entre la cosecha de 2011 y 2012. Los valores de éstos más que se triplicaron en un año en Castilla-La Mancha, la región vinícola más importante. Es decir, el litro de vino pasó de "33 pesetas en 2011 (19,8 céntimos de euro) a 110 pesetas (66,1 céntimos)". Ello se explicaría por un crecimiento descontrolado de la producción del vino de mesa.
La Unió de Pagesos denuncia que las importaciones desde el extranjero han sido "masivas", por lo que exigen al Gobierno español que se investigue la calidad sanitaria del producto ingresado. Además, piden que se investigue el destino hacia el cual va a dar cada litro importado que pasa por el Estado, puesto que este vino podría estar "beneficiándose del reparto de fondos europeos, provenientes del dinero público de todos los contribuyentes comunitarios, con objeto de promocionar el vino europeo en los países terceros", denuncian, según lo publicado por el diario español.
El barco MZT Breithorn, de bandera suiza, que llegó procedente del puerto de San Antonio en Chile, contaría con toda su documentación sanitaria en regla e incluso puede transportar agua potable, aseguran desde García Carrión a elEconomista. "Hay unas normas muy rigurosas y cada barco tiene que pasar una auditoría previa para verificar que se ha cumplido con los requisitos oportunos", aseguraron en la empresa.
Otra de las explicaciones que da la firma española frente a la gran importación, es que España realizó exportaciones récord el año pasado, por lo que "apenas" quedó vino en stock. Así, necesitarían de esa importación "totalmente legal", para mantener los precios que mantienen iguales desde hace años, de 1 euro por litro de vino Don Simón. Así, no quedarán fuera del negocio, aseguraron.