El bloquedo en las importaciones de 12 países se realizó tras la aparición de un brote atípico de la enfermedad en diciembre.
AFPBRASILIA.-Tras la confirmación en diciembre pasado de un caso atípico de la enfermedad de la "vaca loca", once países decidieron suspender sus importaciones de carne bovina brasileña.
Los países que bloquearon el comercio de carne brasileña representan cerca del 5% del total de las exportaciones brasileñas en 2012, señaló el Ministerio de Agricultura de esa nación en un comunicado.
Según confirmaron esta noche a Emol fuentes del Ministerio de Agricultura, Chile no ha bloqueado sus importaciones de carne a Brasil, descartando su participación en la medida, tal como habían informado en un comienzo agencias internacionales.
Según informan autoridades sanitarias brasileñas, la enfermedad no reviste ningún riesgo para la salud de los bovinos.
La lista la conforman Japón, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Corea del Sur, Taiwán, Perú, Bielorrusia y Catar. Entretanto, El Líbano y Jordania aplicaron restricciones a algunos productos.
"Riesgo insignificante"
El caso, que puso en aprietos a los exportadores brasileños, fue detectado en una vaca que murió en 2010 por causas diferentes de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), conocida como la enfermedad de "vaca loca".
Sin embargo, exámenes posteriores confirmaron en diciembre que el animal presentaba una variante atípica de la enfermedad, que no revistió nunca riesgo para el rebaño, según autoridades brasileñas.
La Organización Mundial de Sanidad Animal ratificó poco después el estatus de Brasil como país "con riesgo insignificante" en esa enfermedad.
El gobierno de Dilma Rousseff lanzó una ofensiva diplomática para desbloquear el comercio de carne bovina e impedir que grandes compradores como Rusia o Irán frenaran los embarques brasileños.
En 2012 Brasil obtuvo ingresos récords de 5.770 millones de dólares por exportaciones de carne bovina, según la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne. Hasta octubre, el país era el mayor exportador mundial de carne bovina, por delante de Estados Unidos, según datos del gremio.