EMOLTV

Grandes divisiones amenazan la cumbre sobre el presupuesto europeo

Tras largas negociaciones, este viernes debiera llegarse aun acuerdo entre un bloque de la austeridad liderado por el Reino Unido y otro por Francia e Italia, el cual se resiste a perder las ayudas europeas.

08 de Febrero de 2013 | 00:16 | AFP
imagen
EFE

BRUSELAS.- Los diversos dirigentes europeos buscan superar sus divisiones este viernes para alcanzar un presupuesto común 2014-2020, tras horas de intensas negociaciones entre un bloque de la austeridad liderado por el Reino Unido y otro por Francia e Italia, el cual se resiste a perder las ayudas europeas.


"Esperamos alcanzar un acuerdo. Es nuestro deber", dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.


La jefa del Gobierno alemán, Angela Merkel, advirtió que los debates comenzaron con "posturas más distantes" y que nada hacía pensar que se pudiera lograr un consenso, tras el fracaso del Consejo Europeo en noviembre, el cual terminó sin acuerdo sobre el presupuesto de los próximos siete años para la UE.


Bajo la presión de los países más ricos del bloque, Van Rompuy prevé recortes adicionales de más de 15.000 millones de euros a su anterior propuesta sobre el presupuesto comunitario, que lo dejaría ahora en unos 958.000 millones de euros para los siete años (menos del 1% del PIB europeo).


Pero el Reino Unido quiere rebajarlo más aún, hasta dejarlo al menos en unos 945.000 millones de euros.


"La UE no debe ser inmune a las presiones que tenemos para reducir el gasto" advirtió el primer ministro británico, David Cameron.


Las divisiones son claras: de un lado están los contribuyentes netos que quieren gastar poco (Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Alemania, Austria, Holanda y Finlandia) y de otro, los amigos de la cohesión, liderados por Francia e Italia, que quieren que este presupuesto ayude a compensar los recortes que se les exigen en los presupuestos nacionales y sirvan para poder reactivar el crecimiento.


El presidente francés, Francois Hollande, advirtió que no dará su visto bueno a ninguna propuesta sobre el presupuesto que "olvide la agricultura e ignore el crecimiento". Francia, Italia y España están alineadas en defensa de la PAC (Política Agrícola Común, principal partida del presupuesto comunitario).


Por su parte, Londres quiere mantener también intacto el "cheque británico", la compensación que Reino Unido recibe de sus socios de la UE desde 1984 por no beneficiarse de la PAC.


El primer ministro británico, David Cameron, se encuentra en una situación incómoda: hace quince días anunció un referéndum para que los británicos decidan, en principio, antes de que termine 2017 si desean permanecer en la UE.


España acude mejor parada a esta cumbre que a la de noviembre, cuando el presidente del gobierno logró compensaciones específicas para el sector agrario (500 millones de euros) y las políticas de cohesión (2.800 millones de euros), las partidas que más fondos recibe su país de los europeos.  


Ahora la cuarta economía de la zona euro intentará "salir bien en los puntos que nos interesan", indicó una fuente diplomática.


Van Rompuy prevé anunciar además la ayuda de unos 5.000 millones de euros para fondos destinados a fomentar el empleo juvenil en las regiones más afectadas de la zona euro.


Todo indica que los nuevos recortes se concentrarán en infraestructura (transporte y telecomunicaciones) asuntos exteriores y la administración de la UE (especialmente sueldos y pensiones de los funcionarios), que podría sufrir una reducción de entre 2.000 y 2.500 millones de euros.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?