EMOLTV

SISS instruyó estudios de inversión a empresas sanitarias para mitigar emergencias

Ante los cortes de agua, las concesionarias Aguas Andinas, Aguas Cordillera y Esval deberán realizar estudios de alternativas de planes de inversiones. Las empresas deberán entregar el primer informe el 30 de marzo.

11 de Febrero de 2013 | 19:28 | Emol
imagen
EFE

SANTIAGO.- La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) instruyó a las concesionarias Aguas Andinas, Aguas Cordillera y Esval a la realización de estudios que fundamenten los planes de inversión y medidas adicionales, enfocados a enfrentar los efectos de turbiedad extrema.

A través de un comunicado la SISS explica que "considerando que esta situación podría continuar en el tiempo, la SISS está instruyendo a las empresas Aguas Andinas, Aguas Cordillera y ESVAL, la realización de los estudios que fundamenten la incorporación de planes de inversiones y medidas adicionales de seguridad que permitan mitigar los efectos de casos de turbiedad extrema en los ríos Maipo, Aconcagua y Mapocho, como los observados durante este verano".

Agregan que "en el caso del Gran Santiago, en el actual Plan de Desarrollo de Aguas Andinas, aprobado por la SISS en mayo del 2011, se establecieron obras de seguridad de producción para mitigar  efectos de turbiedad extrema en el Gran Santiago, considerando la ocurrencia de estos eventos en época de invierno, y por lo tanto la empresa deberá estudiar si corresponde reforzar y/o ampliar".

Asimismo, detallan que las obras comprometidas actualmente son:

- Volumen de estanque de seguridad, corresponde a 225.000 m3 de capacidad. Esta obra está en ejecución y su término está previsto para fines del 2013.

- Interconexión Embalse El Yeso- Laguna Negra: permitirá aportar al acueducto Laguna Negra un caudal de hasta 4 m3/s, exclusivamente para casos de turbiedad elevada. Término de la obra está considerado en diciembre de 2013.

- Aumento de la capacidad de sondajes Cerro Negro por un caudal de 300 l/s. Estos pozos están operativos desde el año 2012.

LA SISS además señala que "la empresa Aguas Andinas deberá complementar o reforzar este plan de obras, considerando los escenarios actuales de turbiedad que está enfrentando".

La SISS ha establecido a las empresas un plazo de entrega  del primer informe para al 30 de marzo de 2013.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?