El director nacional (PT) del Sernac, Juan José Ossa, junto a otras autoridades de Gobierno, y representantes de establecimientos Educacionales, lanzan programa de educación financiera.
El Mercurio
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que el primer semestre de 2013 iniciará un programa de educación financiera en 30 colegios municipales y particulares subvencionados de la Región Metropolitana, y que continuará, en la segunda etapa de año, con el mismo número de establecimientos en distintos lugares del país.
El director del Sernac, Juan José Ossa, dijo que "necesitamos que nuestros hijos salgan al mundo más preparados de lo que llegamos nosotros, para entender los mercados financieros que evolucionan día a día, y puedan lidiar mejor con el endeudamiento y sobre todo comprender los riesgos que asumen" con eso.
Para esto, el Sernac y el Banco Central capacitarán a profesores para que transmitan los conocimientos a sus alumnos en las salas de clases, y también se dictarán talleres a los apoderados y a los alumnos.
"Vamos a partir con alumnos de 6° básico, que es el momento clave en el despertar de los niños con estas inquietudes y nuestro profundo deseo es poder expandirlo", dijo el director del Sernac, en una actividad este viernes en la Plaza de la Ciudadanía, donde se ubicaron puestos de información al público, en el Día del Consumidor.
Por su parte, el superintendente de Educación Escolar, Manuel Casanueva, sostuvo que "este tipo de iniciativas van justo en la línea de lo que nosotros tanto hemos dicho, de lograr que entre todos tengamos alumnos mejor capacitados".
"Creemos que esto es algo llamativo, ojalá, como dice el director del Sernac, que esto que parte hoy, siga por mucho tiempo porque realmente sentimos que no solamente los alumnos sino los profesores tienen que estar capacitados. No va a faltar el día en que los propios alumnos les puedan hacer clases a sus papás respecto a este tema que es tan delicado", añadió Casanueva.
Modificar el modelo
En la ceremonia, donde participaron los directores de los 30 colegios donde se impartirán las clases, se dirigió a los presentes el profesor de Economía y master en ingeniería financiera, Eric Parrado, quien señaló que "nuestro modelo ha muy sido exitoso en resolver los problemas de pobreza, pero tiene que basarse en un sistema más competitivo y en beneficio de la gente".
"Por lo tanto, nuestro modelo hay que modificarlo, hay que hacerlo más equitativo, más justo; hay que introducir este sentido de justicia y una mejor regulación para contar con mercados más competitivos y transparentes, y esto debe ser un trabajo a nivel de toda la sociedad, constante y que está reflejado en esta excelente iniciativa que está lanzando hoy el Sernac, y esto trasciende a cualquier gobierno", manifestó el académico.