SANTIAGO.- El negocio del Revenue Management, o gestión de ingresos, todavía no está muy extendido en Chile, por lo que no es mucho lo que se sabe sobre éste. Básicamente, consiste en la optimización matemática de los datos, lo que se realiza estudiando el comportamiento de la demanda de productos y servicios, y así aumentar la rentabilidad de los negocios con técnicas y metodologías especiales.
Sarcan es una empresa que se inició en 2011 apostando a ofrecer la técnica del Revenue Management a la industria del transporte de pasajeros, para así construir un sistema completamente automático a la mayor empresa de buses interurbanos de Chile, según cuenta a Emol Sebastián Mendoza, gerente de negocios de la compañía.
"Este sistema es un nuevo enfoque a la gestión estratégica de una empresa, dado que deja atrás el paradigma de mejorar las utilidades a través de invertir esfuerzos en la minimización de costos, para dar paso a una gestión activa de los ingresos mediante un correcto manejo de la demanda, a través de una calibración inteligente de los precios, en función de una identificación clara del mercado que se está atendiendo", asegura Mendoza.
Destaca que "siempre han sido los clientes quienes han llegado a la empresa", por lo que "nunca se ha tenido gestión comercial activa para buscar clientes". Según cuenta, comenzaron a operar en Chile hace dos años con una inversión inicial de $10 millones, los cuales fueron fondos propios de los socios de Sarcan.
"Para capitalizar más sólidamente la empresa, se solicitó ayuda a distintas organizaciones, tanto gubernamentales como instituciones privadas, pero no tuvimos éxito en la obtención de recursos necesarios para capital de trabajo, por ejemplo", afirma el ejecutivo.
Sarcan se dedica principalmente a la implementación integral del Revenue Management de acuerdo a las especificidades de la industria del transporte. "Este sistema calcula automáticamente el precio de cada asiento que está a la venta, precio que es el resultado de un proceso matemático en función del momento de las características del ticket, como origen-destino, hora de llegada-salida, fecha de la compra, tipo de servicio, etcétera", explica Mendoza.
Diversos negocios
El gerente de negocios de Sarcan agrega que el objetivo del sistema es "por una parte, que nuestro cliente maximice el ingreso de su negocio y por otro, que consumidores de menores recursos puedan acceder a un servicio de mejor calidad a una tarifa mejor para sus viajes".
Otras líneas de negocio, que según Mendoza les otorga el capital de trabajo necesario para sus operaciones, son los sistemas de Gestión del Tiempo, Control de Asistencia y sistemas para la asignación óptima de Turnos, Tripulaciones, Dotaciones y otros recursos.
Los ingresos que obtuvo Sarcan durante 2012 sumaron los US$ 450 mil aproximadamente, de los cuales el 80% provinieron de la línea de negocio del Revenue Management.
Los productos de esta empresa se venden en Chile a la empresa Tur-Bus, y en México a la empresa más grande de buses de ese país, según indica Mendoza, "a quienes también le otorgamos nuestros sistemas de Revenue Management, para un volumen 10 veces mayor que lo implementado en Chile, lo cual es un orgullo para el emprendimiento nacional".
"Nuestras otras líneas de negocio proveen de sistemas a empresas nacionales del área del sector salud, plantas productivas, centros de distribución, instituciones públicas, etc.", añade.
En cuanto a los proyectos que tienen para este año, el ejecutivo asegura que "en los primeros meses de 2013 ya ha existido un aumento en la facturación de más de un 300% con respecto a igual periodo del año anterior, y esperamos que la senda de expansión continúe con esta tendencia al mediano plazo".
"Dado que nuestro Plan de Desarrollo incluye seguir escalando en México, probablemente se requerirá abrir nuevas oficinas en ese país, además de aumentar nuestra capacidad de recursos humanos dentro de Chile", concluye Mendoza.