BRASILIA.- Unidades de Royal Dutch Shell Plc, Repsol y OGX Petroleo e Gas SA recibieron la aprobación en Brasil para ofertar en una subasta de derechos petroleros prevista para mayo, la primera del país desde el 2008.
Así lo confirmó el regulador local para el sector de energía.
Entre los detalles de la operación se cuenta la presencia de una compañía china, Sinopec, que actúa como inversor minoritario en la unidad de Repsol SA que obtuvo el permiso.
Una unidad de la firma de construcción e infraestructura Queiroz Galvao y un grupo de energía brasileño también obtuvieron aprobaciones.
La puja abarca los primeros permisos concedidos luego de que 60 compañías solicitaran presentar ofertas para concesiones de producción y exploración que el departamento regulador ANP planea vender el 14 y el 15 de mayo, sostuvo la entidad gubernamental en su página de internet.
Fuera de polígono Subsal
Las unidades que recibieron aprobaciones son Repsol Sinopec Brasil S.A., OGX Petroleo e Gas S.A. de Brasil, Shell Brasil Petroleo Ltda y la brasileña Queiroz Galvao Exploracao e Producao S.A.
Repsol Sinopec pertenece en 70% a Repsol y en 30% a Sinopec.
La subasta de mayo será la undécima desde que Brasil terminó con el monopolio de la estatal petrolera Petrobras y abrió al país a la inversión extranjera en 1997.
La venta estará limitada a zonas remotas donde ha habido poca actividad de exploración, ya sea en tierra o mar adentro, fuera del llamado Polígono Subsal.
Esta última zona, situada frente a la costa de Río de Janeiro, abarca casi la totalidad de la cuenca de Campos y Santos, donde se produce cerca de 80% del crudo de Brasil. Casi todos los gigantescos hallazgos de petróleo mar adentro han ocurrido en ese lugar.