COYHAIQUE.- La alerta sanitaria generada en la Región de Aysén por la detección de signología de virus ISA en un centro de cultivo cercano a Melinka se encuentra "absolutamente controlada", afirmaron el viernes representantes de Sernapesca.
La entidad reconoció, a través de un comunicado, que "las medidas de bioseguridad aplicadas a la industria del salmón han permitido detectar la baja incidencia de una cepa de menor virulencia que la que arruinó al sector en el 2007".
A inicios de la semana pasada, el Programa de Control y Vigilancia de ISA detectó la presencia del virus en una jaula de unos 20 mil peces del centro Garrao de Los Fiordos, empresa que cuenta con 30 jaulas en las inmediaciones de la isla Melinka, en la zona norte de la región. La alarma desplegó los protocolos de bioseguridad de Sernapesca para eliminar el depósito y evitar la propagación del virus.
El director de Sernapesca de Aysén, Rodrigo Balladares, señaló que "en el centro Garrao ya se efectuó un aro de 16 millas o 30 kilómetros, donde hemos implementado un control de cada 15 días. Esa es la primera medida que se adoptó. A esto se agregan medidas de biocontención y bioexclusión, que implican eliminar las especies que eventualmente presenten virus ISA y proteger a la vez a las que no muestren signos de enfermedad".
"Hay que llamar a la tranquilidad, porque la situación está bajo control. Este es un escenario muy distinto al del 2007, por lo tanto, si existiese un episodio fuerte no va a ser como el que ocurrió en esos años. La gran diferencia es que estamos hablando de peces de cosecha, y no estamos eliminando biomasa de 100 ó 200 gramos que pasaban inmediatamente a mortalidad, como ocurrió en ese momento", agregó.
El Seremi de Economía de Aysén, Fernando Guzmán, afirmó que las nuevas medidas de fiscalización implementadas en el sector impiden un daño mayor a un rubro que otorga unos 5 mil puestos de trabajo.
"Debemos llamar a la calma, a la serenidad, ya que se están fiscalizando y adoptando todas las medidas necesarias para contener el virus ISA. Hemos estado monitoreando esta situación no sólo desde hoy, sino desde hace un par de años con un conjunto de acciones para perfeccionar las medidas de fiscalización. Lo clave acá es que los peces que han presentado la positividad fueron eliminados y ya no están en el agua", dijo la autoridad sectorial.
MAXIMILIANO PROAÑO Ministro (s) de Medio Ambiente