EMOLTV

Estados Unidos advirtió que observa "de cerca" la política monetaria de Japón

Washington previno que la devaluación del yen podría implicar una ventaja competitiva de la potencia asiática.

13 de Abril de 2013 | 01:27 | Reuters

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos advirtió el viernes a Japón que está observando atentamente sus políticas económicas, para asegurarse de que no apuntan a devaluar el yen a fin de lograr una ventaja competitiva.

El Tesoro de Estados Unido dijo que presionaría a Japón para que se adhiera al compromiso que realizó en febrero como miembro del grupo de las siete economías industrializadas y del Grupo de los 20 países desarrollados y emergentes de permitir que el mercado determine las tasas de cambio.

La medida se produce después de comentarios de funcionarios japoneses que sugieren que buscan debilitar al yen.

El reporte semestral del Tesoro destaca comunicados emitidos por funcionarios japoneses el año pasado en los que dicen que querían "corregir la excesiva fortaleza del yen", y también algunas propuestas para flexibilizar la política monetaria mediante la compra de bonos extranjeros.

Pero desde entonces, Japón ha evitado comentar sobre el yen y no ha intervenido en los mercados de monedas, según el reporte encargado por el Congreso.

"Seguiremos presionando a Japón para que se adhiera a los compromisos acordados en el G-7 y G-20 (...) y para que se abstenga de devaluaciones competitivas y de apuntar a una tasa de cambio por propósitos de competencia", señala el documento.

El Banco de Japón lanzó un enorme programa de compra de bonos anteriormente este mes para intentar sacar a la economía de dos décadas de estancamiento.

La política ha reducido bruscamente el valor del yen -enviando al dólar a un nuevo máximo de cuatro años contra la moneda nipona el jueves- y reavivó un debate sobre las devaluaciones competitivas.

Ojo sobre China

El informe sobre las prácticas de sus principales socios comerciales también advierte que la moneda de China permanece "significativamente subvaluada", pero una vez más evitó catalogar a la segunda mayor economía mundial como un manipulador de divisas.

Han pasado más de 18 años desde la última vez que el Tesoro estadounidense designó a un país como manipulador de su moneda. China fue considerado como un manipulador de yuan entre 1992 y 1994.

El análisis señala que China había permitido al yuan apreciarse en un 16,2 por ciento contra el dólar en términos ajustados a la inflación desde junio del 2010, cuando China modificó su límite de ajuste cambiario.

El yuan, también conocido como renminbi, tocó un máximo contra el dólar el viernes, después de que el Banco Central de China fijó su punto medio oficial para la moneda en el mayor nivel, antes de la visita a Beijing del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?