BRUSELAS.- La balanza comercial de la eurozona registró en febrero un superávit de 10.400 millones de euros (unos US$ 13.610 millones) frente a los 1.300 millones del mismo mes del año anterior, según los datos adelantados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Los países de la moneda única habían registrado en enero un déficit comercial de 4.700 millones de euros, inferior a los 9.200 millones del mismo mes de 2012.
En febrero, las exportaciones de la eurozona crecieron un 0,1% respecto al mes anterior, mientras que las importaciones cayeron un 2,1%, mejorando así la balanza.
En términos interanuales, las exportaciones se redujeron un 1% (de 150.200 millones en febrero de 2012 a 148.600 millones en 2013) y las importaciones un 7% (de 148.900 millones de euros a 138.300 millones).
Mientras, en el conjunto de la UE, el superávit comercial fue de 1.800 millones de euros en febrero, frente al déficit de 13.100 millones registrado en el mismo mes del año anterior.
En enero el déficit comercial de los Veintisiete había sido de 16.800 millones de euros, por debajo de los 25.000 millones que registraba un año antes.
Las exportaciones del conjunto de la UE cayeron en febrero un 0,1% respecto a enero, pero las importaciones lo hicieron con mucha más fuerza, con un recorte del 2,3%.
En comparación con el mismo mes del año anterior, las exportaciones crecieron un 1% (de 133.500 millones de euros a 134.800 millones), mientras que las importaciones se desplomaron un 9% (de 146.500 millones de euros a 133.100 millones).
Además de estos datos preliminares, Eurostat también difundió hoy las cifras detalladas de la balanza comercial correspondientes al mes de enero.
La UE redujo entre enero de 2012 y el de este año su déficit en el sector energético (de 36.200 millones a 34.700 millones) y aumentó su superávit en el ámbito de los productos manufacturados (de 14.400 millones de euros a 18.100 millones).
Los Veintisiete aumentaron en ese periodo sus exportaciones a todos sus principales socios comerciales, con excepción de India, donde cayeron un 10%.
Los aumentos más destacados se registraron en las ventas a Turquía, Rusia y Noruega, que crecieron un 13%, un 11% y un 10%, respectivamente.
En lo que se refiere a las importaciones, aumentaron con fuerza las procedentes de Turquía (11%) y Rusia (7%), pero también hubo caídas importantes, como en las compras a Noruega y Japón, que se redujeron un 12% en ambos casos.
La balanza comercial de la UE con Estados Unidos registró un superávit de 5.900 millones de euros a favor de los Veintisiete en enero, frente a los 5.100 millones de un año antes.
MAXIMILIANO PROAÑO Ministro (s) de Medio Ambiente