NUEVA YORK.- Las acciones de Boeing Co subían el viernes debido a que los reguladores parecían estar más cerca de poner fin a la prohibición de vuelo de tres meses impuesta al Dreamliner, que costó millones de dólares y dañó la reputación del mayor fabricante de aviones del mundo.
Contra un mercado más débil, las acciones de Boeing subieron casi un 2,3% a 88,06 dólares en las primeras operaciones en la bolsa de Nueva York, mientras la Administración Federal de Aviación (FAA) ponía los toques finales a una decisión esperada por líneas aéreas y firmas aeroespaciales del mundo entero.
Durante la sesión, las acciones recortaban el avance y se negociaban a 86,77 dólares, un alza de un 0,75%. La FAA y Boeing se negaron a hacer comentarios.
Reuters reportó primero el miércoles que la decisión de poner fin a la prohibición de vuelo del 787 Dreamliner podría producirse en los próximos días.
El viernes, dos fuentes cercanas al tema dijeron que la aprobación de la FAA podría producirse esta misma tarde. Una de ellas señaló que existía una buena posibilidad de que el anuncio pudiera producirse el viernes, aunque la segunda dijo que no se había arribado a una decisión final.
"El visto bueno es inminente, pero aún deben finalizar los plazos", dijo otra fuente familiarizada con el tema, pidiendo no ser nombrada.
"Podría suceder hoy o temprano la semana que viene", apuntó otra fuente.
La FAA y otras autoridades regulatorias internacionales están revisando un sistema rediseñado de baterías destinado a impedir que las baterías de ion de litio del 787 se incendien y a proteger a los pasajeros si se recalientan.
El asunto es políticamente sensible porque que los investigadores aún no han encontrado la causa del derretimiento de dos baterías en aviones 787 de aerolíneas japoneses que llevó a los reguladores en enero a suspender los vuelos de los Dreamliners.
El viernes en Tokio el ministro de Transporte de Japón dijo que la revisión del 787 está muy cerca de concluir, pero agregó que no estaba claro qué tan rápido el avión podrá reasumir el servicio de pasajeros.