Pesqueros peruanos en Tacna.
BloombergLIMA.- La economía peruana crecerá por encima de 6% durante el segundo trimestre de este año, de acuerdo a las expectativas del gobierno de ese país.
Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, durante una sesión en el Congresoen la que se abordó la gestión gubernamental.
Durante su presentación, Castilla pidió al pleno del Congreso que apruebe dos proyectos enviados por el Ejecutivo para continuar con las reformas del Estado.
Entre ellas se cuenta la iniciativa de ley del Servicio Civil, que busca mejorar la administración pública con personal idóneo en base a "meritocracia".
El titular de Economía reiteró que su despacho respalda un decreto que emitió el gobierno para fortalecer las labores de la petrolera estatal Petroperú, así como la decisión, anunciada el jueves, de no comprar los activos de la española Repsol en el país.
Castilla enfatizó que el gobierno peruano "tiene la total libertad de tomar decisiones en base a evaluaciones técnicas".
Ganancias por minería
El secretario de Estado informó que la recaudación por concepto de regalías mineras y el impuesto especial al sector entre fines de 2011 y 2012 supera 2.731 millones de soles (1.050 millones de dólares).
Añadió que en ese mismo período la recaudación fue superior en 1.500 millones de soles (576 millones de dólares), en relación con cifras correspondientes al régimen anterior.
A su turno, el ministro de Vivienda y Construcción, René Cornejo, informo que el gobierno ejecutará en los próximos cinco años 148 proyectos de inversión para ampliar la cobertura de agua potable y mejorar las redes en Lima y Callao.
Niegan "militarización" de puertos
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, negó, por su parte, que los puertos del país se estén "militarizando" en alusión a un decreto del Gobierno que ordenó el control de la Marina de Guerra en algunas de las actividades portuarias.
Jiménez señaló que la norma permite que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi) proteja "la vida humana", al reprimir las eventuales actividades ilícitas.