ORLANDO.- La multinacional de software para empresas SAP, está apostando por terminar con la etiqueta exclusivamente empresarial con la que carga, para lo cual está llevando a cabo una revolución en la línea de productos disponibles en su cartera.
Hoy, además de sus clásicas soluciones ERP -sigla en inglés para los sistemas de planificación de recursos empresariales-, se están enfocando en llevar sus aplicaciones a diversos ámbitos de la vida.
Para conocer estas innovaciones, Emol viajó a Orlando a la reunión anual que realiza este gigante tecnológico, el Sapphire 2013, a la que asistieron más de 16.000 personas de todo el mundo para enterarse de las innovaciones que la compañía trabajará durante los próximos meses.
Hana, la chica bonita
SAP Hana fue la gran protagonista de los tres días que duró esta reunión. Se trata de una tecnología que permite analizar volúmenes gigantescos de datos, que a un grupo de computadores de última generación podría tomarles días o semanas, en apenas unos segundos.
Ello se consigue debido a que los datos a analizar no ingresan a un disco duro, sino que los trabaja siempre en una memoria (una especie de RAM) gigantesca, lo que permite que sus operaciones no caminen, sino que vuelen.
¿Para qué sirve? En el caso de las grandes firmas de retail o la banca, por ejemplo, Hana les permitiría ver cómo sus clientes toman las decisiones en el momento exacto en el que lo están haciendo, lo que permitiría saber, por ejemplo, si una promoción funcionó en el mismo momento de su lanzamiento, o si se debe reenfocar o retirar. Las posibilidades son infinitas.
Pero SAP no quiso enfocarse sólo en empresas. Así por ejemplo, Hana podría resolver los análisis en estudios genéticos o de enfermedades en tiempos antes impensados, o se aplicaría a los estudios del tránsito en una ciudad, a los semáforos o los flujos vehiculares en las calles en horas punta. De esta manera, facilitará hallar soluciones para el tráfico o eliminar tacos.
En la reunión Sapphire se mostró, por ejemplo, cómo el equipo de McLaren analiza cada rincón de sus autos de carrera al ser exigidos a velocidades de más de 300 km/h. Los resultados los reciben en tiempo real, por lo que pueden actuar muy rápido en momentos en que así se necesita. También pueden mejorar sus rendimientos y la seguridad de su pilotos y sus máquinas.
En cualquier parte
Pero hay más. SAP no se queda sólo en su revolucionaria memoria analítica, sino que puede llevar ese poder de análisis lejos del computador, a través de soluciones de movilidad. Según explica Mark Crofton, director senior de Movilidad para Latinoamérica de la tecnológica, las aplicaciones se pueden ver directo en el smartphone, lo que permite que tanto los empleados de una compañía, como sus clientes, puedan interactuar con cualquier empresa donde quiera que se encuentren.
La movilidad no sólo permite mayor flexibilidad de cualquier operación y reduce costos, sino que además mejora la lealtad de los clientes que pueden acceder a una aplicación de alguna empresa, y así dar a conocer sus opiniones y decisiones a la empresa, algo impensado hace algunos años, tomando en cuenta el tamaño de las empresas.
Además SAP no sólo da soluciones a grandes empresas. De hecho, la mayoría de sus clientes son medianas empresas y pymes que acceden a sus productos a través de algún partner que distribuye sus productos.
Para quienes estén pensando en armar alguna aplicación móvil para su empresa, Crofton aconseja a cualquier compañía, sin importar su tamaño, que si está pensando en desarrollar una aplicación móvil, no piense en una solución única, que a los seis meses deba ser mejorada. "Una o dos aplicaciones están bien. Pero si piensas que vas a necesitar más, lo ideal es armar una estrategia de movilidad. Entonces lo que se necesitará será una plataforma", explica. Es decir, una estrategia a largo plazo tendiente a armar una aplicación más completa y que no tenga que rehacerse cada seis meses, evitando gastos innecesarios.