SANTIAGO.- El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Juan José Ossa, confirmó que la multitienda Hites ya fue notificada este lunes de la demanda por supuesto cobro abusivo de comisiones anunciada en abril.
El pasado jueves 30 de mayo, el gerente general de la empresa, Ricardo Brender, afirmó que aún no habían recibido la notificación.
"La notificación a las tres multitiendas ha tomado más tiempo del que quisiéramos porque nos ha costado mucho ubicar a los representantes legales. Había que hacer dos búsquedas y pedir permiso al Tribunal para poder dejar una cédula. Obviamente que querríamos mayor colaboración y poder notificarlo de forma más rápida", explicó Ossa.
El director hizo notar que "Hites conoce desde hace tiempo la demanda, tanto que sin habérselo notificado ha dado sus argumentos en la prensa y eso, como parte de las reglas del juego, es una ventaja procesal que han tenido".
"Que Hites sostenga que no ha violado la ley es algo que van a zanjar los tribunales. Nosotros tenemos el firme convencimiento de que sí lo hizo", sostuvo Ossa y añadió "solo desde un año atrás el Sernac tiene los instrumentos financieros necesarios como para poder realizar un análisis tan acabado como el que hemos hecho, así que cualquier conversación que haya tenido Hites en el pasado con el Sernac es una cosa, pero eso no le habilita a que en sus contratos 2013 siga incurriendo en incumplimientos que nos parecen muy graves como es cobrar por encima de la tasa máxima convencional".
Además, "no hay que olvidarse: cualquier tipo de certeza jurídica que quisiera obtener una empresa en materia de cláusulas abusivas tendría que tenerla a través del 'sello Sernac'", aseveró.
El pasado 14 de abril, el Sernac interpuso demandas colectivas contra las multitiendas chilenas Corona, Hites y Dijon por realizar cobros ilegales de comisiones que afectan de manera directa a cada una de las cuotas de las compras que realizan los consumidores.
La situación fue detectada tras analizar los cobros de comisiones existentes en los contratos de 14 empresas del retail, tras la aprobación de los reglamentos del Sernac Financiero, que estableció nuevas exigencias para las instituciones oferentes de crédito.