FRANKFURT.- Tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) el mes pasado de rebajar la tasa de interés hasta un nuevo mínimo histórico, la atención se centra en esta ocasión en el pronóstico de crecimiento que hará el BCE para Europa.
La debilidad de la coyuntura económica de la zona euro continúa preocupando al organismo presidido por el italiano Mario Draghi. Sin embargo, los expertos no esperan ninguna nueva medida para luchar contra ello en la reunión del consejo de gobierno del jueves y creen que el BCE volverá a rebajar sus pronósticos de crecimiento para el 2013 y 2014.
"La situación de la economía en la eurozona continúa siendo difícil, pero empiezan a verse indicios de una posible estabilización", declaró Mario Draghi a principios de semana en Shanghai. "El BCE sigue creyendo que la coyuntura económica comenzará a recuperarse en la segunda mitad del 2013", agregó.
En su reunión mensual de marzo, los expertos del BCE rebajaron sus pronósticos de crecimiento. Para el año en curso vaticinaron que la economía de la eurozona se contraerá una media de un 0,5% (en un intervalo de menos 0,9 a menos 0,1%). Para el 2014 fijaron un crecimiento del PIB medio de un 1,0% (intervalo de 0,0% hasta 2,0%).
Sin embargo, los expertos del Unicredit esperan que la entidad europea vuelva a rebajar aún más su pronóstico para el año en curso. De la misma opinión se mostraron los expertos del Barenberg Bank, que sostienen como probable que el BCE fije un pronóstico para el 2013 de -0,6%.
Al mismo tiempo, los economistas no esperan nuevas medidas extraordinarias del organismo presidido por Draghi. "El BCE se encuentra bajo una menor presión en estos momentos", analizaron desde el banco alemán Landesbank Hessen-Thringen (Helaba).
"Algunos indicadores del ambiente de la eurozona son ligeramente más positivos. Asimismo, los Estados en crisis tienen que hacer frente a intereses más bajos a la hora de acceder a préstamos en comparación a hace algún tiempo. Incluso el consumo alemán parece dar señales de vida finalmente", escribieron los expertos del Helaba.
Por su parte, la principal tasa de interés del BCE permanecerá con toda probabilidad en su nuevo mínimo histórico de un 0,5 por ciento, después de la rebaja de un 0,25 del pasado mes de mayo.
A pesar de que todo apunta a que el consejo de gobierno del BCE no tomará nuevas medidas, los expertos creen que debatirán sobre posibles instrumentos para luchar contra la crisis de deuda estatal y la contracción de la economía.
El BCE también está preocupado por la acuciante escasez de crédito en las pequeñas y medianas empresas en los países en crisis de la zona euro.