EMOLTV

El boom de la gastronomía peruana en Chile: Las claves del éxito

Hoy en día existen más de 200 restaurantes peruanos y, según la Embajada del Perú, se estarían abriendo dos o tres locales por mes.

09 de Junio de 2013 | 09:43 | Por Marisel Muñoz Brand, Emol
imagen
El Mercurio, archivo

SANTIAGO.- Sin duda, la gastronomía peruana está viviendo un gran momento en Chile, pues actualmente existen más de 200 restaurantes de la nación vecina ubicados en distintos puntos de nuestro país, según cifras entregadas por la Embajada de Perú.


La información es avalada por el representante de PromPerú en Chile, Álvaro Caballero, quien afirmó hace unos meses a Emol que actualmente en todas las comunas de Santiago, de cada tres restaurantes chilenos que se abren, uno es peruano.


"Hace 15 años atrás, los primeros peruanos que llegaron a Santiago fueron algunos chef, cocineros y empresarios gastronómicos, se instalaron con algunos locales grandes, de gran infraestructura y con una inversión no menor. En cambio, hoy se han instalado varios que no requieren de una gran infraestructura, los que están situados en alguna casa antigua o un local de poco glamour, escondido en diferentes barrios céntricos del gran Santiago", explica Caballero.


Para Ademar Alvear, quien es administrador del restaurante El Gusto Peruano ubicado en Ñuñoa, en el barrio Italia, el éxito de la comida peruana en Chile se debe a "la variedad de especias naturales que importamos como salsas, camote, yuca, cebolla morada, ají amarillo, rocoto, ajonjolí, entre otros, por lo que los chilenos pueden descubrir otros sabores y aromas que son de su agrado".


Sin embargo, confiesa que una de las cosas más difíciles que le ha tocado pasar es convencer a sus clientes de probar estos nuevos sabores: "Siempre hemos tenido que contar con garzones y chef peruanos para que expliquen muy bien los platos. Incluso mostramos las bases de verduras que se usan en forma natural, ya que muchas veces ocurre que los clientes no las conocen. Pero una vez prueban los platos vuelven".


No es fácil


Una situación distinta le tocó a Julio Reyes, quien llegó a Chile hace 12 años y ahora es uno de los dueños de La Casa del Chef: "Lo más difícil para mí fue tratar con ciertas personas chilenas. Nos tocaron malos tiempos, porque hubo clientes que nos insultaban con palabras racistas o querían que los atendiéramos como reyes, pero pagaban como si fueran pobres. A otras personas les molestaba nuestro crecimiento y nos exigían que arregláramos algunas instalaciones hechas por nosotros, pero no nos daban el permiso (legal) para hacerlo".


Agrega que su gran logro fue "hacer entender a ciertas personas que todos somos iguales, con los mismos derechos y deberes, que no hacemos mal a nadie, sólo queremos salir adelante y dejar algo a nuestros hijos para su bienestar".


Preparaciones estrella


Si bien son varios los platos que podrían nombrarse, El Gusto Peruano destaca "El delirio del Chalán", un pescado en salsa de centolla con fondos de alcachofa, ostiones y camarones, que están gratinados con queso parmesano y se acompaña con papas chauchas salteadas al vapor con aceite de oliva y tocino.


El plato más barato del local es el ceviche mixto y se puede elegir entre el tradicional, de rocoto, pimienta, al cilantro, de erizos y de locos. "Esto es para integrar productos chilenos a nuestra carta. Además, constantemente estamos creando nuevas recetas", señala Alvear.


Por su parte, La Casa del Chef, que cuenta con tres locales en Providencia, Ñuñoa y Santiago Centro, tiene entre sus platos más populares al lomo saltado, ají de gallina, filete cuatro quesos y corvina a la flamenca, entre otros. Sus precios van desde los $4.500 hasta los $7.900.


Reyes comenta que sus metas para este año son "mantener los locales con los mejores estándares de calidad para no descuidar a nuestra clientela, pues lo complicado no es abrir un restaurante, sino mantenerlo", sostiene.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?