EMOLTV

Perú mantiene la tasa clave en 4,25% por los pronósticos de que el crecimiento se acelerará

La economía está creciendo a un ritmo cercano a su potencial y la inflación se desacelerará al punto medio de 2% de la meta, dijo el banco central peruano.

14 de Junio de 2013 | 15:40 | Bloomberg
imagen

Julio Velarde, el presidente del Banco Central de Perú.

Reuters

LIMA.- El banco central de Perú mantuvo los costos de endeudamiento sin cambios por 25º mes consecutivo por las expectativas de que la economía se recuperará luego de crecer al ritmo más lento en más de tres años en el primer trimestre.


El directorio de cinco miembros, encabezado por el presidente Julio Velarde, mantuvo la tasa a un día en 4,25%, coincidiendo con el pronóstico de los quince economistas encuestados por Bloomberg.


La economía de US$ 199.000 millones creció 4,8% interanual en el primer trimestre, por debajo del 5,9% del cuarto trimestre, luego de que las exportaciones de metales y manufacturas se desplomaron por la mayor debilidad de la demanda mundial. La economía está creciendo a un ritmo cercano a su potencial y la inflación se desacelerará al punto medio de 2% de la meta, dijo el banco central en la declaración que acompañaba la decisión de ayer.


"Los indicadores de actividad muestran que el crecimiento de la economía peruana está cerca de su nivel sostenible de largo plazo", según la declaración. "Los indicadores ligados al mercado externo aún muestran un desempeño débil, afectando los volúmenes y los precios de las exportaciones".


La demanda interna impidió una desaceleración más marcada de la economía dependiente de los productos primarios y llevará a que el producto interno bruto aumente 6,4% en el segundo trimestre, le dijo Velarde al Congreso el 5 de junio.


Los funcionarios mantendrán las tasas en suspenso ya que esperan que la demanda interna vuelva a impulsar el crecimiento en el segundo trimestre, señaló Juan Pablo Fuentes, economista de Moody’s Analytics Inc.


"Nada serio"


"La actual tasa política es apropiada, es suficiente para estimular la demanda", declaró Fuentes telefónicamente desde West Chester, Pennsylvania. "La economía se está desacelerando pero no es nada serio, es sólo temporal así que es mejor mantener la tasa sin cambios".


La inflación anual fluctuó entre 2,3% y 2,6% en los últimos cuatro meses. La inflación se frenará hacia el punto medio de la banda fijada por los funcionarios de 1% a 3% en "los próximos meses", según la declaración del banco.


La actividad económica probablemente se haya expandido 7,1% en abril, más del doble del 3% de marzo, según la mediana de estimaciones de trece economistas consultados para una encuesta de Bloomberg. La oficina de estadísticas informará la actividad de abril hoy.


"La construcción, los servicios y el sector minorista han sido los principales motores del crecimiento en los últimos trimestres y eso va a continuar", agregó Fuentes.


Luego de elevar los requisitos de reservas de soles cinco veces desde mayo de 2012, el banco central redujo el porcentaje para algunas entidades de préstamo este mes fijando un techo del 20%. En una entrevista del 6 de junio, Velarde dijo que la medida era "ligeramente expansiva" y se debía a la preocupación de que la economía se estuviera ralentizando.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?