LUXEMBURGO.- Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) abordan hoy el cambio de las regulaciones para el desmantelamiento y las ayudas a los bancos en crisis en una reunión en Luxemburgo.
Uno de los objetivos es que en el futuro los accionistas y acreedores tengan que hacerse cargo de más pérdidas que hasta ahora, de modo de reducir las presiones sobre los contribuyentes europeos.
El ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, que preside el encuentro, se mostró seguro de que pese a todas las cuestiones aún abiertas se pueda lograr un acuerdo. "Hemos hecho avances significativos en el acercamiento de las posturas", indicó.
Pese a ello, se estima que la reunión durará hasta la noche. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo que espera "trabajo duro y buenos resultados".
Uno de los principales logros que ha conseguido España en las negociaciones es la aprobación de la recapitalización directa de los rescates bancarios a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede). Es decir que los fondos se destinen a los bancos en problemas sin pasar por el Estado, para que la ayuda no compute como deuda pública.
Según fuentes de las negociaciones, el MEDE dispondrá de 60.000 millones de euros (79.000 millones de dólares) destinados a ese fin, aunque la cifra podrá ser aumentada de ser necesario.