EMOLTV

Aerolínea Gol amplía meta de reducción de vuelos por depreciación del real en Brasil

Entre enero y mayo, la oferta doméstica de la compañía bajó un 12,2%, en comparación al mismo período de 2012, mientras que la demanda disminuyó un 13,1%.

24 de Junio de 2013 | 11:42 | Reuters
imagen
EFE (Archivo)

RÍO DE JANEIRO.- Gol Linhas Aéreas elevó su meta de reducción de su oferta de asientos en los vuelos domésticos en 2013, debido a un deterioro de las previsiones del mercado para la economía de Brasil y la depreciación del real frente al dólar, que afecta a los gastos de la compañía.


Gol espera ahora una reducción de un 9% de su oferta de vuelos domésticos, desde el objetivo presentado en marzo de una baja de un 7% en relación a los niveles de 2012.


La segunda mayor aerolínea de Brasil por participación de mercado reafirma así su previsión de un margen operativo de un 1% a un 3% este año.


La proyección para el costo operacional por asiento disponible por kilómetro (Cask) se mantuvo entre 9,7 y 10,3 centavos de real para el año, sin considerar el combustible. Gol también mantuvo su pronóstico de un incremento de al menos un 10% en el ingreso (Rask).


Entre enero y mayo, la oferta doméstica de la compañía bajó un 12,2%, en comparación al mismo período de 2012, mientras que la demanda disminuyó un 13,1%.


Gol indicó que su nueva meta de recorte en la oferta considera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Brasil de entre un 2 y un 2,5%, desde el rango previo esperado de un 2,5 a 3 por ciento; además de un tipo de cambio de entre 2,08 y 2,18 reales, desde el rango previo de 1,95 a 2,05 reales por dólar.


El sondeo Focus del Banco Central de Brasil mostró el lunes que los economistas esperan que el real termine este año a 2,13 unidades por dólar. El mercado redujo además su proyección para el PIB en 2013 a un 2,46%.


Gol adoptó una estrategia de reducción de la oferta para lidiar con el aumento de sus costos, principalmente el del combustible. La desvalorización del real también afecta a la empresa, que en el primer trimestre tenía un 73% de su deuda en dólares.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?