SANTIAGO.- La hidroeléctrica HidroAysén en Chile será viable si se logra un acuerdo nacional para construir un sistema público de transmisión, dijo este lunes el vicepresidente ejecutivo del proyecto, Daniel Fernández, luego que la candidata Michelle Bachelet afirmó que la polémica iniciativa no debería seguir adelante.
El proyecto de Endesa Chile y Colbún que busca construir cinco centrales en la patagonia está a la espera de la resolución solicitada a un comité de ministros del Gobierno conservador de Sebastián Piñera para seguir su desarrollo.
La ex mandataria Michelle Bachelet dijo ayer en el debate presidencial de la oposición que el proyecto no era viable y no debería seguir adelante.
"Es muy fácil decir no a un proyecto, el punto es cuál es tu propuesta y hasta ahora yo no la he visto en ninguno de los candidatos", afirmó Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, en un encuentro con prensa extranjera.
"Se requiere un acuerdo político que promueva una línea de transmisión para todos los proyectos y en esa medida va a ser viable HidroAysén", agregó.
Fernández dijo que el proyecto, fijado inicialmente en US$ 3.200 millones para las cinco centrales y un monto similar previsto para la línea de transmisión, habría tenido un aumento en su costo de entre 25 y 30%. Esto lo llevaría a superar los US$ 8.000 millones.
Piñera, que finaliza su mandato en marzo del próximo año, ha dicho que el Gobierno se tomará el tiempo necesario para evaluar las reclamaciones y dudas que existen en torno a HidroAysén, el principal proyecto eléctrico del país.