EMOLTV

Ministra del trabajo alemana exige un "pacto de formación profesional" para Europa

Ursula von der Leyen aclara que este debe implicar, entre otras cosas, el reconocimiendo de los títulos en todos los países del continente como medida para combatir el desempleo juvenil.

29 de Junio de 2013 | 11:48 | DPA
imagen

Ursula von der Leyen llamó a preocuparse de "dar una perspectiva de futuro a los jóvenes de Europa''.

EFE

BERLÍN.- La ministra de Trabajo de Alemania, Ursula von der Leyen, reclama un "pacto de formación profesional" para toda Europa, que implique, entre otras cosas, el reconocimiento de títulos con independencia de donde se hayan obtenido, según declaraciones adelantadas hoy por el diario alemán "Tagesspiegel am Sonntag".


"La política, los empresarios y los sindicatos deben preocuparse de dar una perspectiva de futuro a los jóvenes de Europa", declaró la ministra al rotativo.


"Debe aumentarse la cantidad de los 6.000 millones de euros, con los que los países de la Unión Europea (UE) quieren luchar contra el elevado desempleo juvenil los próximos dos años", señaló sobre la partida procedente de los presupuestos europeos acordada esta semana en la Cumbre Europea de Bruselas.


"Los 6.000 millones de euros son una cantidad importante, pero no es suficiente", afirmó la ministra cristianodemócrata (CDU) del Ejecutivo de la canciller alemana, Angela Merkel.


En la cumbre de empleo del 3 de julio en Berlín, la ministra de Trabajo debatirá junto con sus homólogos de Francia y España sobre los problemas en el sector de la formación profesional y la mejor manera de aplicar el sistema alemán de formación dual.


"Es necesario que se reconozcan los títulos en todos los países europeos por igual", declaró a la revista económica "Wirtschaftswoche".


"Da igual si el experto en mecatrónica (disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática) se ha formado en Italia o en Irlanda: Debe asegurarse que los conocimientos sean los mismos", explicó.


"El sistema dual alemán se sustenta sobre la fórmula de: el Estado vela por las escuelas de formación y los empresarios por los puestos de formación", indicó sobre el sistema que implica que los estudiantes acudan un par de días a la escuela de formación y otros a la empresa. De esta manera, perciben un salario al mismo tiempo que estudian y los empresarios intervienen directamente en la formación de sus posibles futuros trabajadores.


Asimismo, Von der Leyen volvió a mostrarse a favor de atraer a los jóvenes del sur de Europa: "En el sur, muchos jóvenes buscan desesperadamente un puesto de trabajo, mientras en Alemania muchos puestos de aprendiz se quedan vacantes".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?