SANTIAGO.- Emol quiso averiguar si es posible contratar solo Internet para el hogar, sin la necesidad de contratar otros servicios tipo TV Cable o teléfono fijo, o celular, o sus diversos mix "paquetizados".
En nuestro recorrido, incluimos a cinco conocidas compañías y solo los precios más baratos y caros, para que cada uno se haga una idea de a qué valores mensuales se puede optar en el país. En todo caso, considere que algunas de estas compañías solo ofrecen servicios móviles de banda ancha, a través de módems inalámbricos –esos de estilo "pendrive" que se conectan a los puertos USB de los computadores–.
Recuerde además, al momento de contratar, que la disponibilidad de las compañías no llega a todos los sectores donde se requiera hacer el contrato. Ahí es donde es recomendable tomar planes de banda ancha "móvil".
VTR: El plan más barato que tiene se llama "Mega 1", y tal como su nombre lo indica, tiene una velocidad de bajada de hasta 1 Mbps. Según la compañía, sirve para quienes sólo necesiten navegar por internet, revisar el correo y pagar cuentas, con un límite de descarga mensual de 3 GB. Su valor es de $10.990.
Al otro extremo de precios, con un valor de $70.990 y una velocidad de bajada de 125 Mbps, el plan más caro es el "Mega 120". Es ideal para realizar streaming de audio y videos de alta calidad, descargar archivos de gran tamaño, como videos en HD o fotos de alta resolución, y trabajar con varios dispositivos conectados simultáneamente.
Claro: El "Plan Internet Entrada" es el más módico de la compañía. Cuesta $14.500 y tiene una velocidad de bajada de hasta 2 Mbps. Por otro lado, el que tiene mayor velocidad –40 Mbps–, pero que es el menos económico es el "Plan Internet Full 40", a $29.000.
Movistar: Según destaca esta compañía, todos sus planes de internet banda ancha vienen con MCloud, que es un disco virtual de 50GB para respaldar y compartir contenidos "en la nube", además de Aula 365, una red social de apoyo escolar para los más pequeños de la casa.
Sus rangos de precios van entre los $18.990 ("Plan S" con una velocidad de descarga de 4 Mbps) y $39.9990 ("Plan XXL", con velocidad de hasta 150 Mbps). Ambos vienen con antivirus, pero el XXL trae, además, control parental, firewall y familia protegida, una especie de video vigilancia que permite ver lo que ocurre en el hogar en cualquier momento.
Entel: En el caso de esta compañía, ofrece banda ancha móvil, es decir, a través de un router inalámbrico (estilo pendrive). Su plan más económico es el "Plan Controlado 1 GB", con un costo de $9.990 y velocidad de bajada de 2 Mbps. Este plan se corta tras concretarse un consumo de 1 GB de datos. Al otro extremo, con un valor de $39.990, el "Plan Controlado 15 GB" descarga a una velocidad de hasta 22 Mbps y se corta tras haber descargado 15 GB. La velocidad de 22 MB de bajada solo se logra con el módem Huawei E372.
Nextel: Sólo cuenta con tres planes de banda ancha móvil y todos tiene una velocidad máxima de bajada de 2 Mbps. Sus precios fluctúan entre los $15.000 (1 GB en cuota de navegación) y $24.000 (4 GB).