EMOLTV

Oferta de viviendas con "entrega inmediata" no supera el 5% en nuestro país

Expertos señalan que algunos clientes incluso son capaces de esperar hasta 4 años con tal de asegurar la compra de su futura residencia, en la modalidad de compra "en blanco".

07 de Julio de 2013 | 17:03 | Por Marisel Muñoz Brand, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)

SANTIAGO.- Hasta 4 años deben esperar algunas personas que en estos momentos quieren comprar una vivienda, debido a la baja oferta de proyectos inmobiliarios con entrega inmediata que hoy existe en el mercado.


¿La razón? El auge inmobiliario alcanzado en el país en el último año generó que, actualmente, las inmobiliarias registren sólo un 5% de stock para entrega inmediata.


"Este porcentaje está por debajo del 15% promedio de viviendas con entrega inmediata registrado en años anteriores en el mercado inmobiliario", señala el gerente general de Zona Inmobiliaria, Eduardo Risso.


Por su parte, Tomás Cartagena, director ejecutivo de Great Place To Live, comenta que dicho escenario ha generado un fortalecimiento de la venta "en blanco", en especial en comunas en las que escasea la oferta inmediata como Providencia, Peñalolén y Las Condes.


"Antes era impensado que las personas compraran una vivienda sólo con los planos diseñados y la información en una página web (en blanco). Hoy vemos que la gente prefiere esperar incluso 24 a 48 meses, para asegurar su vivienda futura en el espacio donde se está construyendo hoy", sostiene el experto.


Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, asegura que "entre las variables que han resultado claves para el desarrollo del sector destacan el bajo nivel de desempleo; las remuneraciones, que crecieron más de 4% anual en términos reales durante los últimos meses; el optimismo de los consumidores y tasas hipotecarias que se mantuvieron por debajo del promedio histórico".


Con todo, durante el primer trimestre de este año se mantuvo la restricción crediticia en el segmento hipotecario, debido a que los bancos observaron mayores riesgos en la cartera de clientes.


Bajo stock hasta el próximo año


A juicio de Eduardo Risso, la baja oferta de stock inmobiliario debería comenzar a cambiar paulatinamente hasta julio del próximo año, donde la entrega inmediata alcanzará el 15% aproximado nuevamente.


"Las inmobiliarias están desarrollando con mayor celeridad la construcción de sus proyectos, de tal manera que en 10 a 14 meses más aumentaría el volumen de entrega de viviendas", precisa el ejecutivo de Zona Inmobiliaria.


Aseguran que, incluso a contar del próximo mes se observará un leve repunte, que elevará a un 8% la capacidad de entrega inmediata para el segundo semestre. Esto porque "varias inmobiliarias van a terminar proyectos que se iniciaron tras la recuperación de la crisis económica del 2009, donde se pararon muchas inversiones".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?