Trabajadores descansan frente a toneladas de arroz en sacos, en la provincia de Ratchaburi, en Tailandia.
ReutersSINGAPUR/BANGKOK.- Las existencias de arroz están llegando a su nivel más alto en doce años en tanto la producción aumenta a un récord, contribuyendo con un crecimiento mundial de la producción agrícola que va camino a reducir la cuenta de US$ 1,1 billón de las importaciones globales de alimentos.
Las reservas se incrementarán por séptimo año, elevándose 2,7% a 108,6 millones de toneladas en 2013-2014, calcula el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). La producción trepará 1,9% a 479,2 millones de toneladas, superando la demanda en 2,8 millones de toneladas. Los precios del arroz blanco partido tailandés, el de referencia en Asia, caerán 13% a US$ 455 la tonelada para diciembre, según la mediana de estimaciones de ocho operadores y analistas reunidas por Bloomberg.
La producción mundial combinada de arroz, maíz, soja y trigo alcanzará un récord, debido a que los campos de los Estados Unidos y Europa se recuperan de las sequías del año pasado, según el USDA. El trigo, el maíz y la soja ya están en un mercado bajista, lo que se suma a dos meses consecutivos de caída de los costos mundiales de los alimentos cuya evolución sigue Naciones Unidas. Las existencias de arroz, el alimento básico de la mitad del mundo, ahora equivalen a casi tres años de comercio anual.
"Las reservas son tan grandes que no creo que nadie pueda hablar de un piso para los precios", dijo en Ginebra Mamadou Ciss, presidente de Alliance Commodities SA, que negocia arroz desde hace casi tres décadas. "Sin duda, hay una sobreoferta en el mundo. Las cosechas son bastante buenas en todas partes".
La calidad tailandesa cayó 10% a US$ 524 la tonelada este año en tanto el Índice Standard Poor’s GSCI Agriculture Spot de ocho materias primas retrocedió 16%. El Índice MSCI All-Country World de acciones avanzó 5,3% y un índice de Bank of America Corp. muestra que los bonos del Tesoro estadounidense perdieron 3,5%.
Existencias mundiales
El aumento de la producción y las existencias de arroz implican menos demanda de importaciones. Según los cálculos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU en Roma (FAO), estas se reducirán a 37,6 millones de toneladas, contrayéndose por primera vez en cuatro años. Las reservas mundiales crecieron 44% desde 2006-2007, muestran los datos del USDA.
Los subsidios del Estado fomentan una mayor producción, a medida que bajan los precios y crecen las existencias. Tailandia, en otra época el mayor exportador, gastó 588.700 millones de baht (US$ 18.900 millones) para acumular 27 millones de toneladas de arroz blanco desde octubre de 2011 conforme a la política de pagar a los agricultores un 50% más que los precios locales. La producción nacional crecerá 4,5% a 21,1 millones de toneladas en 2013-2014, estima el USDA.
Tailandia perdió unos 137.000 millones de baht por el programa de compra en la última campaña agrícola, según un cálculo del gobierno, y Moody’s Investors Service el mes pasado dijo que esa política atenta contra los esfuerzos para equilibrar el presupuesto en 2017. El gobierno mantuvo el precio de compra en 15.000 baht la tonelada este mes, revirtiendo una propuesta de bajarlo a 12.000 baht, y anunció que seguiría vendiendo arroz de las reservas.