EMOLTV

Problemas en la supermercadista SMU se extienden al grupo bancario Corp Group

Los pagarés denominados en dólares por US$ 500 millones de la matriz de CorpBanca con vencimiento en 2023 perdieron 3,8% este mes, el peor desempeño para bonos de empresas financieras con calificación BB después de los títulos bancarios turcos.

19 de Julio de 2013 | 10:46 | Bloomberg
imagen

Oficinas del banco CorpBanca, de Corp Group, en Las Condes.

Manuel Herrera, El Mercurio

SANTIAGO.- El esfuerzo del multimillonario chileno Álvaro Saieh por restablecer la posición crediticia de su cadena chilena de almacenes SMU -matriz de Unimarc-, está afectando los bonos de su grupo bancario insignia, Corp Group -matriz de CorpBanca-, mientras crecen las versiones de que podría recurrir a la rama financiera para recaudar efectivo.


Los pagarés denominados en dólares por US$ 500 millones de Corp Group Banking SA con vencimiento en 2023 perdieron 3,8% este mes, el peor desempeño para bonos de empresas financieras con calificación BB después de los títulos bancarios turcos. Los bonos corporativos de mercados emergentes con igual calificación aumentaron 1% durante el mismo período, según Credit Suisse Group AG.


SMU S.A. presentó este mes planes para recaudar US$ 500 millones de capital adicional después de que se revelaran errores contables que llevaron a un incumplimiento de las condiciones de los bonos de la empresa. La promesa de Saieh de US$ 250 millones para la oferta de derechos de suscripción llevó a algunos inversores a pensar que podría tratar de obtener el dinero redimiendo parte de su inversión en Corp Group, reduciendo su capital o tomando dinero en préstamo, según Sartor Investments.


"Todas las tenencias de Saieh podrían verse afectadas si hay rumores de una de sus unidades operativas", dijo en una entrevista telefónica desde Santiago Martin Juffe, operador de renta fija en Penta Corredores de Bolsa SA.


Feller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda, una agencia de calificación crediticia con sede en Santiago, bajó su calificación para los bonos locales de SMU desde BBB a BB+ el 12 de julio, mencionando "la baja disponibilidad del accionista mayoritario a inyectar capital nuevo debido a las necesidades de financiamiento que el grupo debe atender en otras áreas", según un comunicado enviado por correo electrónico.


"Diversas opciones"


Los bonos en dólares de SMU con vencimiento en 2020 perdieron 17% desde que se vendieron en febrero. Es casi cuatro veces la pérdida media en ese período para bonos de mercados emergentes con igual calificación, sobre la base de datos de Credit Suisse.


"El grupo tiene diversas opciones que le permitirán obtener recursos más que suficientes para cubrir sus requisitos de financiamiento, incluido el aumento de capital en SMU", dijo Corp Group en una respuesta a preguntas por correo electrónico. "Podemos vender activos u obtener financiamiento".


Saieh se negó a hacer declaraciones a través de un portavoz, que solicitó no ser nombrado, mencionando la política de la empresa.


El multimillonario chileno es dueño del 40% de la sociedad anónima SMU, lo cual significa que debería tomar US$ 200 millones de la oferta de derechos de suscripción pendiente para evitar la dilución de su participación. En una entrevista con el Diario Financiero el 12 de julio, Saieh dijo que podrán hasta US$ 250 millones si otros accionistas son reacios a participar.


"La empresa no enfrentará restricciones de liquidez, pero un aumento de capital nos permitirá afrontar los próximos tres años en mejores condiciones", dijo SMU en una respuesta a preguntas por correo electrónico. El comerciante minorista también analiza la posibilidad de cerrar tiendas, reducir nómina, vender activos y rebajar los niveles de gasto para 2014, según el correo electrónico.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?