BEIJING.- Chile albergará la próxima edición del Simposio Internacional del Nogal, un evento que se realiza cada cuatro años y que, en su séptima edición, reunió en los últimos días a los profesionales del sector en la ciudad china de Fenyang.
La solicitud para organizar el encuentro -en el año 2017- la presentó la Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile, más conocida como Chilenut, que ha llevado a cabo una gira por China en la última semana.
Encabezada por su presidente, Juan Luis Vidal, la delegación chilena promocionó el potencial cultural y turístico del país, además de informar sobre el nivel de desarrollo de la industria nacional del nogal.
Durante este séptimo simposio, más de 400 científicos, investigadores y autoridades dieron a conocer los últimos estudios y avances del sector, especialmente en lo que se refiere a variedades resistentes a diferentes enfermedades y plagas o el manejo de la producción de nueces.
Los miembros de Chilenut también se reunieron con algunos diplomáticos chilenos en Beijing y les trasladaron la necesidad de lograr un protocolo de ingreso de las nueces con cáscara chilenas en el mercado chino.
Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias chilena (Odepa), las ventas al exterior de las distintas variedades de nueces -marañón, de nogal con cáscara y sin cáscara- pasaron de 80 millones de dólares en 2009 a 200 millones en 2011.