EMOLTV

SEC multa a empresa eléctrica por entregar información manifiestamente errónea

La institución fiscalizadora decretó una multa de 200 UTA -más de $96 millones- para Osram, dinero que deberá ser cancelado ante la Tesorería General de la República.

30 de Julio de 2013 | 11:30 | Emol
SANTIAGO.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó con 200 Unidades Tributarias Anuales (UTA) a la empresa Osram, por entregar información incompleta y manifiestamente errónea al ente fiscalizador, en el marco de una investigación que éste llevaba adelante, por productos eléctricos que ingresaron al país, sin su respectiva certificación de seguridad.
 
La detección de dichos aparatos fue producto del trabajo conjunto entre la SEC y el Servicio de Aduanas, y permitió identificar a cinco empresas, Samffir (Elfa), Osram, DEC (Daewoo), Philips y MABE (General Electric), las que ingresaron diversos productos al país, sin cumplir con los procesos de certificación requeridos por normativa.  Ante ello, la SEC aplicó a las cinco importadoras diferentes multas, las que en su conjunto sumaron US$ 1 millón.
 
De la misma forma, se inició una investigación paralela por la información que entregó la empresa Osram, en relación a sus lámparas fluorescentes de doble casquillo, modelo 40 W, información que contenía errores en la cantidad importada, además de no indicar el número de productos certificados y no señalar las operaciones comerciales del producto en cuestión, desde enero del 2007 hasta octubre del 2011.
 
Por tal razón, la SEC le formuló el cargo de "no cumplir con la instrucción particular de solicitud de información (…), relativa a la información de las operaciones comerciales de las lámparas fluorescentes de doble casquillo, marca Osram, efectuadas desde enero del 2007 hasta junio de 2012, toda vez que se aportó información incompleta y manifiestamente errónea, mediante la presentación ingresada en SEC".
 
Ante este incumplimiento normativo, la institución fiscalizadora decretó una  multa de 200 UTA, es decir, más de $96 millones, para Osram, dinero que deberá ser cancelado ante la Tesorería General de la República.
 
El Superintendente de la SEC, Luis Ávila Bravo, sostuvo que "nos parece grave que las empresas que se dedican a la comercialización de productos eléctricos en el país, vendan productos sin sus respectivos certificados. Y resulta aún más grave que le entreguen a la Autoridad, información incompleta y manifiestamente errónea".
 
Finalmente, el máximo representante de la SEC sostuvo que espera que la sanción sea ejemplificadora para toda la Industria, en relación a la entrega de información a la Autoridad, la que siempre debe ajustarse a la verdad y a la exactitud de los antecedentes requeridos, ya que de esta forma se puede gestionar información que vela por la seguridad y calidad de los productos energéticos que reciben los usuarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?