MADRID.- La cadena española de grandes almacenes El Corte Inglés acordó con sus acreedores la refinanciación del 76% de su abultada deuda, 3.800 millones de euros sobre un total de 5.000 millones, anunció el grupo este lunes.
"Se ha llegado a un acuerdo de refinanciación de la deuda con los bancos que tienen el 76% del importe total de esa deuda que asciende a unos 5.000 millones", dijo una portavoz del grupo.
Estos acreedores son los principales bancos españoles: Banco Santander, BBVA, Sabadell, La Caixa, Banco Popular y el nacionalizado Bankia, precisó.
Con este acuerdo, El Corte Inglés dispone de "un plazo de hasta ocho años, con fecha de vencimiento en 2021" para devolver su deuda, añadió la portavoz.
Los grandes almacenes, emblemáticos en España, anunciaron a finales de mayo haber iniciado un proceso de renegociación de la deuda "con el objetivo de mejorarla, dotarla de mayor flexibilidad y adaptarla al entorno tanto en su sector de actividad como del sector financiero" con la confianza de pagar tipos de interés "más bajos".
El grupo encargó esta misión a Morgan Stanley, según una fuente cercana al caso.
Verdadera institución en España, El Corte Inglés, con actividades muy diversificadas que van desde los supermercados hasta el textil pasando por las agencias de viajes, emplea a unas 98.000 personas, lo que le convierte en uno de los mayores grupos del país.
La empresa, que no cotiza en bolsa, registró en 2011 una cifra de negocios de 15.778 millones de euros, una caída interanual del 3,9%.
Su beneficio neto, de 210 millones, perdió un 34% en un momento en que el consumo de los hogares españoles está en caída libre debido a la crisis. Su excedente bruto de explotación (Ebitda) retrocedió 19% a 826,3 millones.
Para reaccionar a la caída del consumo, el grupo anunció en junio de 2012 una reducción del 20% del precio de 5.000 de sus productos.
El Corte Inglés subrayó en su comunicado que sus fondos propios ascienden a 7.450 millones de euros y que tiene un "portafolio de activos inmobiliarios, situados en lugares irrepetibles", cuyo valor de mercado es "varias veces superior al importe de la refinanciación".