EMOLTV

Líderes del paro agrario en Colombia ordenan levantar bloqueos

Pese a la medida, los trabajadores seguirán protestando hasta llegar a un acuerdo con las autoridades.

30 de Agosto de 2013 | 13:29 | Valor Futuro

BOGOTÁ.- Los campesinos colombianos en huelga desde hace doce días anunciaron hoy que levantarán los bloqueos de carreteras, pero seguirán con su protesta hasta que lleguen a un acuerdo con el Gobierno.


El anuncio lo hicieron los negociadores tras una última reunión que tuvieron después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenara la retirada de sus delegados de la reuniones para buscar un acuerdo en la ciudad de Tunja.


El ministro del Interior, Fernando Carrillo, celebró el acuerdo al que llegaron los campesinos de levantar los bloqueos en vías de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, que cumplieron 11 días paralizadas. Según el ministro Carrillo, ya los colombianos no tendrán que sufrir los rigores de taponamientos en las vías del país y, por ende, es "un paso certero, creo yo, en la dirección correcta", señaló el alto funcionario.


"Lo que ustedes han oído implica que aquello que ha perturbado la libre circulación de personas y de vehículos, por las carreteras del país, ha llegado a su fin; ese propósito había sido convenido con el señor Presidente de la República el lunes pasado en su visita a Tunja, cuando se convino que frente a acuerdos que se fueran consolidando tenía que darse esa manifestación de voluntad de quienes hacen parte de esta mesa de diálogo", aseguró el Ministro del Interior.


Carrillo también rechazó el vandalismo que se registró en la tarde de este jueves en la Plaza de Bolívar en Bogotá y en el municipio de Soacha, al sur de la capital de la República; indicó que el Gobierno lo que ha hecho es respetar las marchas y darle paso a estas manifestaciones teniendo en cuenta que es un derecho que tienen los ciudadanos en Colombia.


"Tenemos la orden del Presidente de la República de regresar a Bogotá, entre otras cosas, porque tenemos una reunión con los 32 gobernadores y 32 alcaldes del país y yo lo único que quiero resaltar para terminar es que la convicción que asiste a este Gobierno es que seguimos protegiendo la protesta social, pero rechazamos enfáticamente, repudiamos la violencia, como ha quedado consignada en este comunicado que han leído los representantes del movimiento campesino", dijo Carrillo.


Mañana se reunirán de nuevo los campesinos con el Gobierno en la capital colombiana.