Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco.
El MercurioSANTIAGO.- El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, se refirió este viernes a la situación que atraviesa la división Salvador, cuyos trabajadores rechazaron el pasado miércoles la propuesta de convenio colectivo presentado por la compañía, y llamó a evitar dar pasos que puedan afectar la sostenibilidad en el tiempo de dicho yacimiento.
Keller enfatizó la situación "compleja" que atraviesa este yacimiento, provocado principalmente por su vencimiento y la caída en la ley del mineral, lo que llevó a que durante el primer semestre de 2013 su producción de cobre fino cayera un 17% a 22.000 toneladas, frente a las 27.000 toneladas anotadas en el primer semestre de 2012.
"Hemos hecho un esfuerzo importante como Corporación para la renovación del contrato colectivo que nos parece es consistente con la realidad actual de esa división y esa oferta nos parece atractiva dada tal condición, pero que vincula esta oferta a mejoras sustanciales en productividad y en costos", subrayó Keller en una conferencia.
Enfatizó que esta propuesta tiene como principal objetivo lograr alcanzar un aumento en la productividad y una reducción en los costos de operación, con el fin de entregar sustentabilidad en el tiempo a dicha división.
"En el contexto en el cual hemos formulado esta oferta, esperamos lograr una reducción de costos, más bien, para la Corporación y en ese sentido, tenemos la esperanza que los trabajadores de El Salvador entenderán que estamos haciendo una oferta que nos parece responsable y que es realmente lo máximo que podemos ofrecer nosotros, dada la realidad que enfrenta esa división en estos momentos", recalcó.
El ejecutivo llamó a los trabajadores a adquirir conciencia respecto de que el principal foco esté dirigido a evitar poner el yacimiento en una situación de pérdidas y aseguró que una eventual huelga por parte de los trabajadores sería, "ciertamente una mala noticia para el presente de la división y aún peor para su futuro".
"Es importante que los trabajadores entiendan y estoy seguro que ellos comparten el principio de que a través del nuevo contrato colectivo no podemos poner a Salvador en una situación de pérdida y estoy seguro que esa es una visión que comparten todos los trabajadores y sus familias", señaló.
En este contexto, expresó la necesidad de transmitir en los próximos días dicha visión a los trabajadores, de modo que se sienten las bases para permitir que "esta división sea sustentable en el tiempo y, especialmente, sentar las bases para viabilizar un Salvador en una perspectiva de mediano y largo plazo".