EMOLTV

El imán noruego: El triple de remuneración por menos horas de trabajo

En Noruega, a la gente se le pagan US$ 80.000 promedio por año y trabaja un 20% menos horas que el promedio de la jornada de los 34 integrantes de la OCDE.

03 de Septiembre de 2013 | 11:23 | Bloomberg
imagen

Vista del puerto y el centro de Oslo, la capital noruega, desde el distrito de Ekeberg.

Bloomberg

OSLO.- Pedro Días dividió la jornada laboral en dos y triplicó sus ingresos después de haberse ido de su Portugal natal en busca de trabajo. Días es desarrollador de software en Oslo.


El profesional, de 27 años, que dejó así de las jornadas de quince horas en las que trabajaba como investigador en la Nueva Universidad de Lisboa y ahora apenas trabaja después de las 5 de la tarde, llegó a Metafocus AS, que produce software basados en la web, gracias a una feria de empleos que se organizó en la capital portuguesa en febrero pasado.


"En Portugal, con un salario promedio tienes que luchar todo el mes y tienes que trabajar más horas", dijo mientras miraba las aguas del Fiordo de Oslo desde el patio que hay fuera de su oficina en la capital. Días dice que disfruta de su nuevo trabajo y del tiempo libre que tiene: lo aprovecha para entrenarse para correr el primer medio maratón de su vida.


Con una economía chispeante por las riquezas que trae el petróleo, Noruega se convierte en la gran ganadora de la carrera por captar trabajadores calificados, en un momento en que Europa padece desempleo récord. La desocupación en el área del euro fue del 12,1% en julio y del 16,4% en Portugal, lo que obligó a esta nación a solicitar un rescate en 2011. El desempleo en Noruega, que es el productor de petróleo más grande de Europa occidental, merodea en torno de poco menos del 4% desde 2009, aun en medio del alza súbita y marcada que ocurrió ante la gran cantidad de personas que buscan empleo.


La segunda nación más rica de Europa en términos de ingreso per cápita (la primera es Luxemburgo) tiene algunos de los salarios más altos del mundo desarrollado y las jornadas laborales más cortas. En Noruega, a la gente se le pagan US$ 80.000 promedio por año y trabaja un 20% menos horas que el promedio de la jornada de los 34 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El país solo queda a la zaga de los Países Bajos y de Alemania en lo que se refiere a jornadas laborales más cortas.


Escasez de trabajadores


Las cifras del gobierno muestran que escasean ingenieros especializados en el 84% de empresas, y el cuarto productor más grande de gas del mundo pugna por hallar los trabajadores que precisa para impulsar la producción de crudo. El crudo y el gas representan el 20% del producto bruto interno.


La emigración laboral desde la Unión Europea subió en más de un 10% durante la primera mitad del año, según la Dirección de Migraciones de Noruega. El ente inscribió 21.000 nuevos trabajadores, en su mayoría de Europa oriental, o sea más que los 18.000 del año anterior. Pese a que Noruega no se cuenta entre los 28 miembros de la Unión Europea, facilita el acceso a su mercado de trabajo, porque sí integra el Área Económica Europea (AEE).


También llegan a Noruega trabajadores provenientes de países extraños a la Unión Europea. De enero a mayo, el ente entregó 1.504 habilitaciones de empleo a trabajadores calificados que no venían del AEE. Aceptó a 4.082 de estos trabajadores en 2012, y muchos de ellos venían de India. La fuerza laboral de Noruega subió en un 9% desde 2006 hasta 2012 y a 2,68 millones el año pasado en un momento en que el empleo había crecido en un 10% (a 2,6 millones), según Statistics Norway.


Salud pública


Noruega, con una población de 5,1 millones, les da a sus residentes servicios públicos de salud y educación, prácticamente gratuita. También, guardería, por un valor que no exceda los US$ 400 por mes por niño, y licencia por maternidad y paternidad de hasta 14 meses.


A cambio de esta esplendidez económica, el país capta a los trabajadores que precisa para mantener el ritmo de la inversión récord de su industria petrolera de ultramar. Se espera que este año suba la inversión en la producción de crudo a un récord de 211.000 coronas noruegas (US$ 35.000 millones), según un análisis que llevó adelante Statistics Norway.


La inmigración es un tema en la campaña electoral del país para los comicios que tendrán lugar el 9 de septiembre. El Partido del Progreso, que tiene posibilidades de ser la segunda fuerza numérica en el gobierno, se apartó para quedar aislado de los otros seis partidos que hay en el país, cuando decidió esgrimir un discurso anti-inmigratorio y propuestas para reducir la cantidad de inmigrantes de los países externos a Europa.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?