SANTIAGO.- A siete años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China el balance es positivo, según consigna un informe correspondiente al período 2005-2012 y que fue realizado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
De acuerdo a la entidad, aunque el cobre sigue siendo el producto más gravitante en el comercio bilateral, no ha sido menor el papel registrado por los embarques no cupríferos, donde destacan las frutas con una tasa de crecimiento promedio anual de 83,3% desde el año 2005.
Desde entonces, el intercambio comercial no ha parado de crecer, posicionando a China como el principal socio comercial del país. Según el citado informe de la Direcon durante 2012 el intercambio comercial de Chile con China totalizó US$ 32.651 millones, representando cerca del 21% del comercio exterior chileno.
Este monto, que es 4% mayor a lo comercializado el año 2011, refleja un aumento de un 22% promedio anual desde 2005, año anterior a la entrada en vigencia del TLC. En ese escenario, si bien es cierto el dinamismo de las exportaciones de cobre ha jugado un rol destacado en tal crecimiento, no ha sido menor el papel desempeñado por las exportaciones no cupríferas.
Buen desempeño de las frutas
En efecto, las exportaciones no mineras que alcanzaron los US$ 2.410 millones el año pasado, vienen registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 19,5% desde el año 2005.
Entre los productos embarcados en esa categoría, destacan las exportaciones de frutas con una tasa de crecimiento promedio anual para el período 2005-2012 de 83,3%, y un aumento de su participación relativa en las exportaciones no mineras en casi veinte veces.
"El fuerte aumento observado al comparar el año 2012 con el año previo a la entrada en vigencia del TLC, se explica principalmente por el desempeño alcanzado por las uvas, ciruelas y cerezas. Las dos últimas se encuentran plenamente liberalizadas, en tanto que las uvas están sujetas a un arancel preferencial de 3,9% en el último año, en contraste con la tasa base de 13%", explica el Director de Direcon, Álvaro Jana.
Y el 2012 fue histórico para las frutas, que presentaron la mayor variación anual alcanzando un crecimiento de 109,1% y totalizando una cifra récord de US$ 365 millones exportados.
Respecto de las empresas chilenas que comercializan con China, las diez principales exportadoras en el año 2012 concentraron el 70% del total exportado, destacando la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la que se ubica en el primer lugar con una participación cercana al 30% del total de las exportaciones, seguida por Minera Escondida Ltda. con un 12%.
Asimismo en 2012, se duplicó el número de empresas que exportaban a China antes del Tratado, contabilizando 921. Adicionalmente el número de productos exportados al país asiático creció de 290 en 2005 a 506 en 2012.