EMOLTV

SEC inicia investigación por corte de suministro eléctrico que afectó al centro de Santiago

La entidad fiscalizadora solicitó antecedentes a Chilectra para definir eventuales responsabilidades de la empresa en el apagón ocurrido esta tarde.

04 de Septiembre de 2013 | 17:11 | Emol
imagen
EFE (Archivo)
SANTIAGO.- Una investigación técnico-administrativa, con la que se pretende establecer eventuales responsabilidades, inició durante esta tarde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), luego de que a las 13:36 horas de hoy, se produjera un corte de suministro eléctrico que afectó al centro de Santiago.
 
La interrupción del servicio obligó a la evacuación de varios edificios del centro cívico de la ciudad, a fin de evitar cualquier problema para sus ocupantes, en su mayoría trabajadores de empresas y funcionarios públicos.
 
Apenas ocurrido el evento, desde la SEC comenzaron las indagaciones, las que preliminarmente, han podido establecer que el corte se produjo por una falla en la Subestación Lord Cochrane, propiedad de la empresa Chilectra, falla que, actualmente, se encuentra en proceso de investigación.
 
La interrupción del servicio afectó a cerca de 20 mil clientes de la distribuidora, por lo que se estima que las personas afectadas serían cerca de 80 mil. En cuanto a la restitución del servicio, ésta se produjo a las 14:36 horas, según información entregada por Chilectra, la que está siendo corroborada por los profesionales de la SEC.
 
Eventuales multas
 
El Superintendente Luis Ávila señaló al respecto que "las empresas son responsables de mantener un suministro continuo y seguro, y por lo mismo, cuando esto no sucede, la SEC debe investigar para determinar si existen responsabilidades".
 
El máximo representante de organismo fiscalizador agregó que "este tipo de interrupciones no programadas tienen un fuerte impacto en los ciudadanos y por lo mismo, es necesario establecer las causas. Asimismo,  la empresa deberá adoptar las acciones correctivas necesarias para evitar que este tipo de situaciones se repita".
 
Finalmente, la autoridad manifestó que en caso de existir responsabilidad de la empresa distribuidora, se iniciará el proceso administrativo que corresponda, el que puede terminar con sanciones y multas de hasta 10.000  Unidades Tributarias Anuales (UTA), las que en todo caso deberán ser definidas de acuerdo al mérito de la investigación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?