El tequila y el mezcal se enfrentan en EE.UU.
APLOS ANGELES.- El mezcal, muchas veces considerado como el "pariente pobre" del mundialmente célebre tequila mexicano, busca revertir esa creencia y encontrar un camino de entrada al enorme mercado de los licores en Estados Unidos, a través de una iniciativa emprendida por el gobierno azteca.
La bebida alcohólica, famosa por la inclusión de un gusano dentro de cada botella, es producida fundamentalmente por comunidades indígenas de Oaxaca.
Para promoverla, una delegación de una docena de productores y exportadores de diferentes marcas de mezcal llevará a cabo esta semana una misión comercial en Los Angeles (EE.UU.)para difundir el producto y buscar posibilidades de establecer canales de distribución en California y otros estados.
La actividad forma parte de la "Iniciativa Mezcal de Oaxaca", apoyada por el Ejecutivo mexicano.
El mezcal se destila de la planta del maguey, de cuya variedad, el agave, se obtiene el tequila. Un total de 570 de las 625 fábricas certificadas para elaborar el primer licor se encuentran en el citado estado mexicano.
De las 12 marcas que participan en la misión comercial, sólo cinco son importadas actualmente en EE.UU. y apenas una es distribuida en California.
Según cifras del Gobierno mexicano, la exportación de mezcal a EE.UU. aumentó 48% entre 2007 y 2011, con un total de 38.300 cajas en ese último año.
La bebida, que puede contener generalmente entre 35% y 45% de alcohol por volumen, se produce utilizando el "corazón" del maguey, conocido como "piña". La principal variedad utilizada es la "espadín" y se explota con el mismo proceso básico empleado desde hace 200 años.
Su sabor se distingue del que tiene el tequila por su gusto más "ahumado", característica que viene del proceso de cocinar la piña antes de fermentar su jugo.
Algunas variedades agregan sabores a base de anís, y una de las más exóticas contiene un gusano que vive en la planta del maguey. Los mexicanos acostumbran celebrar a esta bebida con el refrán "para todo mal, mezcal, y para todo bien, también".