EMOLTV

Pequeños y medianos agricultores enfrentan graves problemas tras heladas: "Es un desastre"

Productores de ciruelas, duraznos, cerezas, nectarines, etc. han visto desaparecer su producción tras las bajas temperaturas registradas durante septiembre. Por esto, piden apoyo al Gobierno para superar los problemas de empleo y de acceso al crédito que enfrentará el sector.

03 de Octubre de 2013 | 13:50 | Por Carlos Agurto López, Emol.
imagen
El Mercurio

SANTIAGO.- Las heladas que han afectado a la zona central del país durante las últimas tres semanas, y que obligaron al Ministerio de Agricultura a decretar zona de emergencia agrícola  a la Sexta Región, se han transformado en una preocupación mayor para los pequeños y medianos productores que han visto como sus cultivos se han perdido, con el consiguiente efecto negativo en el empleo y en el resto de la cadena productiva.


José Moreno Valdés es propietario de la Agrícola Santa Julia, ubicada en la localidad de Viluco, cerca de Buin, y se ha visto muy afectado con las bajas temperaturas. "De los cultivos de carozo no quedó prácticamente nada. Toda la fruta que estaba por venir se perdió. En el caso de los kiwis, tras las primeras heladas del 17 de septiembre quedó un 30% de la fruta. Sin embargo, las heladas del fin de semana pasado las remató, no quedó nada", explicó.


Situación similar enfrenta Juan Cristóbal Fernández de la Agrícola Santa Sofía, ubicada en Melipilla. "Tengo varias especies, principalmente, duraznos, ciruelas, nectarines y cerezas. Las ciruelas tenemos una pérdida del 80%, de hecho, hay sectores en que está toda la fruta quemada. En tanto, duraznos, cerezas y nectarines tienen una pérdida inicial de 60%".


Otra de las afectadas es María Patricia Salas, con un predio en la comuna de Paine aseguró que nunca había tenido un desastre tan grande con una helada. "Tengo 23 hectáreas en producción entre duraznos y nectarines. El 17 de septiembre se quemó el 70% del huerto, con las heladas siguientes se llegó al 90% afectado".


En tanto, Alfredo Chimenti vio como la producción de su campo ubicado en Talagante prácticamente desapareció. "De la Ciruela Zafiro tengo un 0,1% de fruta. Una producción de 37 toneladas por hectáreas se reduce a dos o tres frutos por árbol. De la Cirulea Flavor Rich, con una producción de 45 toneladas por hectárea, hoy no tengo nada".


Además, el agricultor ha visto como los parrones de las uvas de mesa Chimenti Globe (variedad exclusiva surgida por una mutación espontánea) y Red Globe se han visto afectadas. "Con las heladas del 17 y 18 se heló alrededor del 25%, pero el viernes pasado también hubo una helada complicada y afectó un 15% más de los brotes".


Problemas en el empleo


Los productores agrícolas coinciden también en que una de las dificultades más importantes que enfrentará el sector en los próximos meses será la falta de empleo.


"Tenemos que responderle a nuestra gente. Desde la semana pasada tuvimos que despedir a muchos temporeros y estamos con el mínimo de trabajadores posible", manifestó Moreno.


Del mismo modo, Fernández reveló que en este momento no está contratando. "En octubre es uno de los momentos peak de la temporada, por los trabajos de raleo. Pero en mi caso, la mano de obra ha disminuido en un 80%".


Patricia Salas agregó que lo peor en este caso es que se quedaron sin plata para trabajar el próximo año. "No vamos a poder contratar gente, así que habrá una cesantía tremenda en el campo".


En esta línea, Chimenti dice esperar que esto sea una señal para las autoridades y se den cuenta "lo importante que es este sector en el tema empleo".


Apoyo de la banca


Ante este escenario de crisis, el Ministerio de Agricultura se reunió ayer con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Corfo, BancoEstado y la SNA para buscar soluciones que vayan en ayuda de los productores el sector.


Al respecto, el encargado de la Agrícola y Comercial Santa Julia indicó que necesitarán poder acceder a créditos blandos y a largo plazo para soportar esta coyuntura. "Quedaremos con muy pocos ingresos por todo este año y para el próximo. En todo este tiempo uno sigue gastando, porque la planta es un ser vivo que necesita ser mantenido aunque no tenga fruta", aseguró.


Mientras, Juan Cristóbal Fernández dijo esperar poder acceder a beneficios. "Hasta ahora el Gobierno y todas las instituciones han estado muy pasivas. Esto lo estoy viviendo hace más de una semana y no se hablado casi nada. Espero haya algún tipo de financiamiento".


Patricia Salas también indicó que tiene la esperanza de acceder a créditos en condiciones de tasas y plazos más accesibles. "Esperamos que el ministro se ponga con nosotros. Creo que este año ha sido como un terremoto para la zona y espero que este Gobierno se apiade de los agricultores".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?