SANTIAGO.- En su exposición en Enade 2013, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, expresó su deseo de generar una nueva institucionalidad a través de la creación de más empresas con sindicatos.
Según la líder sindical, el crecimiento sustentable pasa por crear una mayor igualdad, "pues es la dolorosa desigualdad la que genera los peores problemas para Chile".
"Y créanme", indicó a los empresarios, "una sociedad fracturada que se siente abusada, sin canales institucionales de expresión, genera conflictividad".
A juicio de Figueroa, el sistema educacional de lucro explica en parte esta desigualdad, "pero tambien lo explica la flexibilidad de ocupación y salarios".
La presidenta de la CUT indicó que, según el ministerio de Hacienda, gran parte del empleo es asalariado, pero hay que "recordar que al 80% de los pobres en Chile son asalariados".
"Lo que hace falta es que esta gente acceda a la sindicalización para que así mejoren sus condiciones de empleo", agregó.
Desigualdad
Figueroa recalcó que en Chile, según cifras de la OCDE, el 0,001% más rico se lleva el 10,1% de la riqueza, siendo el país más desigual de la Organización, seguido de Estados Unidos, donde el mismo porcentaje se lleva el 5,1% del PIB.
"¿Tienen que dejar de ganar? No. Pero al menos repartamos mejor la torta", sostuvo aludiendo a una posible reforma tributaria.