Durante la gira realizada por empresarios nortinos en China se firmaron convenios para potenciar el comercio entre ambos países.
Atexpo
SANTIAGO.- La demanda asiática de minerales chilenos se ha transformado en un motor de crecimiento para la Región de Atacama, de acuerdo a evaluaciones que ponen a China como el principal destino de las exportaciones originadas en esa zona del norte del país.
Así lo indicó el gerente gerente general de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Leonardo Troncoso, quien efectuó una visita al gigante asiático junto a una delegación de 24 empresarios y profesionales.
La gira se llevó a cabo en el marco de la preparación de Atexpo 2013, feria empresarial que se llevará a cabo entre el 11 y el 15 de noviembre de este año en Copiapó y que es organizada por la entidad gremial y FISA.
En ella participarán más de 300 expositores de la agroindustria, minería, construcción, turismo y servicios, entre otros.
Los organizadores esperan que la versión de este año supere la cifra de US$ 100 millones de dólares en contactos de negocios alcanzados en 2012, y llegue a US$ 150 millones.
Del mismo modo, los participantes mantienen importantes expectativas en torno a la rueda de negocios que se desarrollará en el marco de la muestra.
Convenios en China
Troncoso explicó que las exportaciones materializadas en el trimestre enero-marzo de este año desde la Región de Atacama a China, su principal comprador, totalizan cerca de US$ 1.495 millones, lo que equivale a un 1,7% más que lo exportado en similar periodo del año anterior.
De ese total, explicó, 83% corresponde a envíos relacionados con minería, principalmente cobre refinado y hierro, mientras que el resto de las exportaciones consisten en productos agrícolas y pesqueros, entre otros.
Sobre la gira a China, que abarcó las ciudades de Beijing, Shanghai y Hong Kong, el directivo señaló que la delegación visitó distintas industrias, estableció contactos con asociaciones empresariales locales.
También se firmaron varios convenios, entre los cuales destaca el que se suscribió entre Corproa y la Cámara China de Comercio para para importar y exportar maquinaria y electrónica. El documento compromete a ambas partes a compartir información de comercio exterior y facilitar las opciones de importación y exportación comercial de sus socios y empresas.
"Esperamos que a partir de ello, los negocios que quedaron en conversaciones se puedan concretar, además de mejorar las condiciones de precio y contractuales entre las partes", estimó Troncoso.