SANTIAGO.- La mina Collahuasi, el tercer mayor depósito mundial de cobre, buscará consolidar sus operaciones tras una serie de problemas que afectaron su producción antes de revisar sus planes de expansión, afirmó el presidente ejecutivo de la compañía, Jorge Gómez.
El directivo, quien asumió como jefe de la asociación entre Anglo American y Glencore Xstrata tras una profunda reestructuración, dijo que el yacimiento ha registrado un aumento sostenido en su producción en recientes meses.
"Actualmente, nuestro foco estratégico es la estabilización de la operación, lo que significa cumplir con nuestros compromisos de negocio, operando en forma segura y con una variabilidad acotada de nuestros procesos", señaló Gómez, entrevistado por la agencia Reuters.
Sobre el ambicioso plan de expansión que buscaba llevar la producción de la firma a superar el millón de toneladas anuales de cobre en los próximos años, el ejecutivo explicó que por el momento están centrados en garantizar la estabilidad.
"Se analizará cuando llegue el momento adecuado", afirmó Gómez, ex ejecutivo de la estatal Codelco.
Negociación anticipada
Las malas condiciones climáticas, los accidentes y conflictos laborales contribuyeron a que la producción de Collahuasi se desplomara cerca de 37%, a 282.100 toneladas el año pasado, luego de haber registrado un récord de 535.900 toneladas en 2009.
Entre enero y septiembre, la producción ha aumentado 43% interanual, a 297.340 toneladas, superando el registro total del año pasado. Sólo en septiembre mostró un alza de 141% frente a la extracción del mismo mes del año pasado.
"Una segunda fase que se iniciará a fines del primer semestre del próximo año (busca) obtener niveles de eficiencia acordes a nuestro modelo de negocio, vale decir, tener la certeza que estamos logrando la mayor rentabilidad de nuestros activos", acotó el ejecutivo.
En junio, los trabajadores del yacimiento, quienes protagonizaron una prolongada huelga a fines del 2010- aceptaron un nuevo contrato colectivo anticipado, lo que ayudará a disminuir las presiones laborales en la mina, que cuenta con prometedoras reservas.
Gómez agregó que en lo que va del año se logró una baja de 20% en los costos, factor que se ha convertido en un dolor de cabeza para toda la industria minera chilena que sufre altos precios de energía.
El ejecutivo reconoció que entre los desafíos que tendrán que enfrentar las mineras se cuentan la escasez de agua y la caída en las leyes minerales, que deben abordarse con flexibilidad y mayor entendimiento.
"La dinámica de nuestro negocio requiere estar constantemente adelantándose a las situaciones que lo impactan. Por lo tanto, la mirada de mediano y largo plazo es aún más relevante", señaló.